Blog de un aficionado al vino. Un paseo simple a través de mis aficiones, un punto de vista personal en un instante determinado. Siempre dispuesto a aprender, disfrutar y compartir.

martes, 17 de enero de 2012

HABLANDO DE VINOS CON... CÉSAR CASTRO

Cuando conocí a César en Barcelona, hace algunos años de ello, me impactó su pasión por el vino. Las veladas y conversaciones con él y su mujer alrededor de unas copas quedaran para el recuerdo. Ahora que se dedica profesionalmente a través de su empresa importadora de vinos en Santo Domingo, su pasión no disminuye, al contrario, le noto aún más entrega y amor hacia este apreciado líquido.

La historia de mi amigo César en relación con el vino es una de las más interesantes que he conocido. Su estancia en Europa durante unos años le permitió explorar y desarrollar su incipiente afición visitando y conociendo personalmente a numerosos bodegueros y las mejores zonas de cultivo en España y Francia.
Después de años de disfrute, trabajo y estudio y ante su vuelta a su país de origen decidió llevarse con él los vinos que le cautivaban. Así, comenzó en República Dominicana, un hermoso trabajo de propagación y distribución de la verdadera cultura del vino (lejos de productos industriales) teniendo como únicas armas vinos auténticos, sinceros y sin maquillajes.

Su portfolio comprende, entre otros, nombres como Larmendier-Bernier, Champagne Jacquesson, Benoît Lahaye, Domaine Marcel Deiss, Domaine Ostertag, Philippe Pacalet, Lapierre, François Chidaine… Todos ellos, productores (vignerons) cuyo objetivo es la expresión máxima de su terroir (suelo, clima, entorno, añada,…), sin photoshop ni maquillaje alguno, sin engaños.

En constante aprendizaje, César viaja a Europa asiduamente, cuida y profundiza sus contactos con los pequeños productores y mantiene una búsqueda continua de esos vinos que tanto placer nos transmite, a los dominicanos, a los franceses, a los españoles, a mí y a todos aquellos amantes del vino en cualquier rincón del mundo, porque el vino no sabe de banderas.
Vicente


Las respuestas de César:

1.- ¿Por qué bebes vino?:

Esta pregunta es la que me ha tomado más tiempo pensar y desarrollar. Tomar vino es una parte tan importante de mi vida a día de hoy que me cuesta darle significado separado.

Después de contemplarlo un poco creo que tengo una respuesta: aprender. Me inicie en este mundo por casualidad y seguí interesado porque quería entender el sentido de las denominaciones, la historia y la variedad de sabores y estilos.

Hoy sigo viéndolo de la misma manera: aprender sobre los orígenes, la historia, los productores y porqué cada vino es de la manera particular que es. Por qué refleja tan fielmente sus orígenes o en caso contrario por qué no. Para mí es una experiencia tanto emocional como intelectual.

2.- Tu variedad de uva tinta preferida:

El tema de variedades siempre me resulta un poco simplista, entiendo que cada variedad tiene ciertos elementos que la caracterizan independientemente del sitio donde crece, pero a mí se me hace extremadamente difícil desvincular el sitio de origen del vino de sus características.

Tomando esto en cuenta diría que mi debilidad son los tintos de la Borgoña, sin olvidarnos de los Burdeos con edad y los Saumur-Champigny de Clos Rougeard.

3.- La variedad blanca que más te gusta:

Partiendo de los mismos principios de la pregunta anterior: Los Rieslings de la Mosela, los Borgoñas Blancos y los vinos de Chenin Blanc de la Touraine.

4.- ¿Viejo o nuevo mundo?

Definitivamente viejo mundo, más por un tema filosófico que por potencial (he tomado vinos de California y Argentina de los ’70 impresionantes). En el viejo mundo se tiene una idea más clara de que puede mostrar cada variedad en cada sitio que en los países que tienen una tradición menos arraigada, como ejemplo solo hay que tomar las aberraciones que son tan comunes en la California de hoy.

5.- Si tuvieras que elegir una zona vitivinícola:

Por historia, filosofía de elaboración y por los vinos en si diría que La Borgoña.

6.- Una visita inolvidable a una bodega:

Siempre disfruto las visitas a Champagne, esta visita me deja muy buenos recuerdos porque no estaba planificada: Jacques Selosse.

Conocer estos vinos míticos de la mano de quien los elabora se queda contigo por siempre.

7.- Un momento vinícola para el recuerdo:

Empezar a conocer vinos con edad. Creo que la manera de ver y entender el vino en su madurez nos abre un mundo impresionante a los que estamos acostumbrados a tomar vinos más jóvenes.

Unos de mis objetivos es tomar más vino maduro y tratar de guardar mis botellas más tiempo.

8.- Un plato que te guste especialmente, o mejor tres, ¿y sus maridajes?:

Ostras de Normandia con el Muscadet 2009 de Domaine de La Pepiere.

Jamón de Bellota con Larmandier-Bernier Terre de Vertus o una Manzanilla Nº22 del Equipo Navazos.

Ris de veau y el Cheverny 2009 de Le Domaine du Moulin.

9.- Un restaurante donde has comido y destaque por su tratamiento hacia el vino:

Sin duda Monvinic, uno de mis sitios favoritos en este mundo. También destacaría Rouge Tomate en Nueva York.

10.- Un blog de vinos:


Es curioso que tanto en La Otra Botella como Not Drinking Poison in Paris han hablado sobre nuestra aventura en Santo Domingo (www.terroir.com.do).

11.- Un libro de vinos (guía, novela, catálogo,…):

“Adventures on the Wine Route” de Kermit Lynch y “In Between the Vines” de Terry Thiese.

Encuentro que los libros de importadores americanos aportan una perspectiva muy interesante de como entender este mundo.

12.- Las botellas de tu vida hasta el momento (12 máx.):

Domaine Leroy, Beaune 1er Cru "Perrieres" 1986 (Borgoña)

Chateau Pape Clement, Grand Vin 1966 (Pessac-Leognan)

Cavas de Weinert, Gran Vino 1977 (Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina)

Equipo Navazos, La Bota de Manzanilla Nº16 (Jerez)

Clos Rougeard, “Les Poyeux” 2005 (Saumur-Champigny)

Robert Michel , Cornas “La Geynale” 1999 (Cornas)

Domaine de Montbourgeau, "Cuvée Speciale" 2005 (L’Etoile)

Béatrice et Pascal Lambert, “Cuvée Antoine” Chinon Blanc 2006 (Chinon)

Jerome Prevost, La Closerie NV (Champagne)

Michel Gahier Chardonnay “Les Crêtes” 2007 (Arbois)

Pierre Peters, Cuvée Speciale "Les Chétillons" 2002 (Champagne)

Domaine Chignard, Fleurie “Les Moriers” 2004 (Fleurie)


13.- Tus botellas del año 2011, las que más te sorprendieron, más placer te proporcionaron y que nos aconsejas efusivamente (máx. 12):

Domaine Leroy, Beaune 1er Cru "Perrieres" 1986 (Borgoña)

Cavas de Weinert, Gran Vino 1977 (Lujan de Cuyo, Mendoza, Argentina)

Bodegas Lopez, Chateau Vieux Gran Reserva 1989 (Mendoza, Argentina)

Gorrondona Txakolina Tinto 2008 (Bizkaiko Txakolina)

Eric Texier, Domaine de Pergault 2004 (Côtes du Rhône Brézème)

Nikolaihof, Riesling Vinothek 1990 (Wachau, Austria)

Benoit Lahaye, Brut Nature NV (Champagne)

Clos Rougeard, Le Clos 2006 (Saumur Champigny)

Pascal Lambert, Chinon Blanc "Cuvée Antoine" 2006 (Chinon)

Willi Schaefer, Himmelreich GG 2009 (Mosela, Alemania)

François Cazin, "Cuvée Renaissance" Cour-Cheverny 2002

Lopez de Heredia, Tondonia Gran Reserva 1987


14.- Una joya en casa que estés deseando abrir:

1981 Vouvray "Le Mont" demi-sec, Domaine Huet

15.- Y para acabar, indica un vino que deseas probar:

Muchos de los míticos: DRC, Henri Jayer, Dujac…


Viviendo mal en Santo Domingo.
Visita de Xavi agosto 2011

Cena con amigos, Octubre 2011

Camino de Bouzy a Le Mesnil sur Oger, octubre 2011

domingo, 15 de enero de 2012

HABLANDO DE VINOS CON... JAVIER BAHILO


Javi y Paqui, nuestros amigos de Requena nos proporcionan, además de su amistad, un lugar idílico para realizar nuestras catas: Requena, tierra de vino, tierra de Bobal.
Javi en los últimos años ha realizado los estudios de enología y creó su primer vino hace poco. Degustar el vino de unos amigos fue uno de los eventos más emocionantes en el que he participado.
Hay gente con sangre de horchata, sangre azul o con sangre fría, no es el caso de Paqui y Javi, ellos tienen la sangre de vino, porque el vino les sale del corazón, un corazón pegado a las raíces de su tierra.
Vicente

Las respuestas de Javi:

1.- ¿Por qué bebes vino?

Fundamentalmente por PLACER, pero también para poder mirarle a los ojos a mi mujer sin atender a nada ni a nadie más (las niñas no siempre nos dejan), para volver ver a mis compañeros de promoción (la 49 promoción de la Escuela Viticultura y Enología de Requena pasará a la Historia!!), por amistad (Juanlu y Vicente siempre están ahí), por respeto y agradecimiento a quien trabaja la viña…. De nuevo por placer (el vino siempre es placer) Y últimamente bebo vino para aprender y saber a donde quiero llegar (cada día está más cerca el tipo de vino que deseo elaborar).

2.- Tu variedad de uva tinta preferida:

Sin duda, la bobal. En estos momentos todos mis desvelos, anhelos, esfuerzos y pensamientos se centran en esta variedad.

3.- La variedad blanca que más te gusta:

Posiblemente, la Chardonnay. Pero sólo posiblemente. También me gustan mucho dos variedades terpénicas como son la riesling o la gewürztraminer.

4.- ¿Viejo o nuevo mundo?

Responderé a la gallega…. ¿Mar o montaña?

5.- Si tuvieras que elegir una zona vinícola:

De todas las que conozco, y sin ningún género de dudas, Champagne.

6.- Una visita inolvidable a una bodega:

Veuve Cliquot… La visita en sí fue muy de turisteo, pero la cata técnica que nos hicieron después (visité la bodega como alumno de la Escuela de Viticultura y Enología de Requena) fue memorable y creo que está sólo al alcance de unos pocos. En la sala de catas del equipo de enólogos de la bodega catamos, en primer lugar, 6 vinos base: 2 monovarietales de chardonnay, dos de pinot noir y dos de pinot menier, todos ellos de diferentes añadas. A continuación, hasta tres coupages diferentes con estas tres variedades. Acabamos la cata con 2 Champagnes: un Brut y un La Grande Dame 1998… ¿alguien da más?

7.- Un momento vinícola para el recuerdo:

El 9 de octubre de 2010. Ese día vendimiamos en compañía de casi toda mi familia política las últimas uvas de bobal viejo del paraje de Calcetas, cerca de La Portera, en Requena. Eran de mis suegros, ya fallecidos. Con esas uvas pude cumplir un sueño: elaborar mi primer vino, que como el primer amor, jamás se olvida.

8.- Un plato que te guste especialmente, o mejor tres, ¿y sus maridajes?:

No soy mitómano. No tengo un plato favorito. Además, pienso que si quieres saber a ciencia cierta si un vino te gusta de verdad de verdad, tómalo sólo… la comida pasará a un segundo sino a un tercer plano. Haced la prueba.

9.- Un restaurante donde has comido y destaque por su tratamiento hacia el vino:

Monvinic, en Barcelona.

10.- Un blog de vinos:

Hay muchos pero no conozco personalmente a quien los escribe y esto hace que toda la sabiduría ecológica de estos blogueros me resulte, con todos mis respetos, distante, y en ocasiones fatua y un tanto pomposa. Dicho lo cual me quedo con 5tapones.blogspot.com: conozco a  Juan Luis Vanrell y a Vicente Espinosa desde hace ya muchos años. Sus palabras son honestas y su sabiduría infinita. Gracias Juanlu y Vicente por acercarme de verdad a unos vinos que por precio, distancia o ignorancia no me acercaría de otro modo.

11.- Un libro de vinos (guía, novela, catálogo,…):

Cualquiera de quien más y mejor ha escrito sobre este apasionante mundo: Emile Peynaud.

12.- Las botellas de tu vida hasta el momento (12 máx.):

Las citaré sin orden ni concierto, según me vienen a la cabeza:

Icewine Cabernet Franc 2006 (3/8), Inniskillin: infinita intensidad aromática (pan de higo, pasas, membrillo…). Creo que no beberé nada que se le parezca nunca!

Tinto Valbuena 2004, Vega Sicilia (la prueba fehaciente de que alguien tan humilde como Javier Ausás puede hacer un vino mítico…. y estudió en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena, como yo!!).

Quincha Corral 2005, Bodegas Mustiguillo (una bobal redonda, como la mejor garnacha del Priorat o la mejor tempranillo de Ribera del Duero… Y Toni Sarrión también estudió en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena, che, como yo!!).

Petit Verdot 2004, Abadía Retuerta (pura concentración).

El Nido 2004, Bodegas El Nido (un vino que se puede comer!).

Finca Dofí 2001, Alvaro Palacios (el mejor Priorato hasta la fecha).

Celler Batle 2000, Gramona (mejor que muchos Champagne).

Blanc de Blancs, Ruinart (hasta la fecha el mejor Chardonnay con burbujitas que he probado).

Gewürztraminer 2000, Trimbach (I’m sorry Marcel).

Cyprès de Climens 2007, Chateau Climens (el primer Sauternes nunca se olvida).

Gran Veigadares 2005, Adegas Galegas (el mar en una copa de vino).

Poully-Fuissé Vieilles Vignes 2005, Chateau Fuissé (sutilísima Chardonnay).


13.- Tus botellas del año 2011, las que más te sorprendieron, más placer te proporcionaron y que nos aconsejas efusivamente (máx. 12):

Brut Blanc de Blancs, Frank Bonville (excelente blanc de blancs de inmejorable calidad precio).

La Mar 2010, Terras Gauda (85% caiño; una joyita a descubrir).

Testament 2006, Kilikannon (mi primera Shiraz… gracias de nuevo amigo Juanlu).

Domaine de Montrieux 2007, Coteaux du Vendômois (gracias Vicente por esta chenin “estilo Champagne”).

Couleé de Serrant 2006, Nicolas Joly (reconozco que aún me queda mucho camino por recorrer para entender este vino, pero fue tal la sorpresa y lo que aprendí catándolo que obviarlo de esta lista sería un error imperdonable).

Schug 2007, Carneros (una pinot noir tan rica o más que la borgoñona)

Bott-Geyl Pinot d'Alsace Métiss 2007, Domaine Bott-Geyl, Alsacia (riquísimo y extraño ensamblaje de 35% pinot blanc, 35% pinot auxerrois, 20% pinot gris y 10% pinot noir vinificado en blanco)

Almirez 2008, Teso la Monja (café con leche del bueno)

Les Mechanics 2010 (L’esperit du vent), SCV Castelmaure (vino de una cooperativa emblemática de la Appelation Corbières empeñada en elaborar tintos jóvenes y no tan jóvenes con una base de garnacha y cariñena. Más info en http://www.castelmaure.com/espritduvent.htm

Lamarilapaquilabea 2010, Soul Wines (monovarietal joven de bobal; este vino y este ilusionante proyecto darán mucho que hablar).


14.- Una joya en casa que estés deseando abrir:

Cuvee Prestige, Frank Bonville (¿estará más rico que el Brut? Paqui, mi amor, muy  pronto lo sabremos)
Vinyes Altes 2007, Clos Dominic (un vino con duende)
Pleita 2011, Soul Wines (ahora mismo está durmiendo casi ya tres meses en una barrica de segundo año).



El viñedo de Javi



Bobal
(Fotos de Juan Luis, Requena 2010)




sábado, 14 de enero de 2012

HABLANDO DE VINOS CON ..... MARI CRUZ

Me gusta su practicidad hacia el vino y en la vida. El vino lo disfruta al momento, no para recordarlo ni para soñar con futuros vinos (no ha enfermado como yo). Confío mucho en ella y en su nariz, mucho mejor que la mía. Tiene poca memoria para los nombres de vinos pero mucha para la asociación de aromas. Es capaz de comparar sus aromas con olores existentes en la naturaleza como flores, frutas… e incluso le puede recordar el olor de un buen vino a la piel de un bolso o de unos guantes nuevos, o asociar la fragancia de Château Smith Haut Lafitte Blanc al perfume “Daisy” de Marc Jacobs. ¡Me encanta!
Sin prejuicios a la hora de catar un vino, siempre me resulta un placer compartir una botella con ella. Es más, lo necesito.

P.D. El vino le gusta pero su verdadera afición es ésta.
Vicente


Las respuestas de Mari Cruz:

1.- ¿Por qué bebes vino?:

Para disfrutar con mi marido acompañando una buena mesa.

2.- Tu variedad de uva tinta preferida:

Garnacha (del Priorat y del sur de Francia, incluidas las garnachas dulces).

3.- La variedad blanca que más te gusta:

Riesling (Domaine Marcel Deiss, Domaine Ostertag, Egon Müller, Rebholz…).

4.- ¿Viejo o nuevo mundo?

Las cepas del Nuevo Mundo ya llevan muchos años, y en ocasiones pruebas cosas riquísimas de Sudáfrica (Klein Constantia), Australia o California, por ejemplo. No tengo preferencia entre el llamado Viejo o Nuevo Mundo.

5.- Una zona vinícola:

Alsacia, por sus bonitos pueblos, sus paisajes y sus vinos.

6.- Una visita inolvidable a una bodega:

El Celler de Capçanes fue una visita muy divertida, la chica que nos enseñó la bodega lo hizo muy ameno.

7.- Un momento vinícola para el recuerdo:

Más que un momento vinícola fue un momento marciano: nos sirvió en el bistrot “Vivant” de Paris el mismo sommelier que nos atendió 5 meses antes en “The Ten Bells”, wine bar de Nueva York. El mundo del vino es más pequeño de lo que parece. 

8.- Un plato que te guste especialmente, o mejor tres, ¿y sus maridajes?:

Raclette. La última vez fue con Côtes du Jura 2007, Macle.

Cordero al curry. Recuerdo el Clos des Grives 2007 de Combier.

Brownie de chocolate y avellanas y un Oporto, en concreto Colheita 1988 de Niepoort.

9.- Un restaurante donde has comido y destaque por su tratamiento hacia el vino:

Restaurante Arrop, en Valencia.

10.- Un blog de vinos:

Cinco Tapones.

11.- Un libro de vinos (guía, novela, catálogo,…):

“Un viñedo en la Toscana”.

12.- Las botellas de tu vida hasta el momento (12 máx.):

Champagne Rosé de Macération, Benoît Lahaye
Champagne André Clouet Millésime 1995
Champagne Un Jour de 1911, André Clouet
Altenberg de Bergheim 2005, Alsace Grand Cru, Marcel Deiss
Muenchberg 2005 Alsace Grand Cru, de Ostertag
Fronholz Pinot Gris 2005, Alsace, Domaine Ostertag
Clos des Grives 2007, Crozes-Hermitage, Combier
Somni 2007, Portal del Priorat
Ferrer- Bobet 2006 Selecció Especial, Priorat
Cairanne 2008, Côtes du Rhône, Domaine Richaud
Selection de Grains Nobles Gewürztraminer 2005, Hugel
Klein Constantia Vin de Constance 2005

13.- Tus botellas del año 2011, las que más te sorprendieron, más placer te proporcionaron y que nos aconsejas efusivamente (máx. 12):

Champagne Cuvée Louis Tarlant
Domaine Alexandre Bain Cuvée A 2009, Pouilly-Fumé
Muenchberg 2007 Alsace Grand Cru, de Ostertag
Boucherottes 2002 1er Cru Beaune, Louis Jadot
Ultreia de Valtuille 2008, Bierzo, Raúl Pérez
Selección Miriam 2006, Priorat, Clos Dominic
Finca El Terrerazo 2006, V.T. El Terrerazo
Clos Rougeard 2006, Saumur-Champigny
Crozes-Hermitage 2009, Dard et Ribo
Nus 2008 Vi Dolç Natural, Mas d´en Gil, Priorat
Les Jardins de Babylone 2004, Jurançon, Dagueneau
Colheita 1988 Niepoort 

14.- Una joya en casa que estés deseando abrir:

Cualquier botella de las que tiene guardadas Vicente en la nevera de vinos.

15.- Y para acabar, indica un vino que deseas probar:

No soy mitómana.



sábado, 7 de enero de 2012

HABLANDO DE VINOS CON .....


Para una importante parte de mis amigos y para mí, el vino es el tema principal de nuestras conversaciones, un tema que nos apasiona desde el punto de vista del aficionado, del consumidor, del profesional, o todos a la vez. Por ello, durante este primer mes del 2012 les he propuesto a varios amigos hablar de los vinos disfrutados del año recién vivido. En esta ocasión, al ser la primera vez que utilicemos este blog, lo haremos un poco más extenso con otras preguntas que forman parte de un cuestionario, común para todos, que nos servirá un poco de presentación.

Os propongo empezar el año hablando de vinos y aunque yo debería ser el último, seré el primero en contestar el cuestionario, sólo para animaros a participar.

Estas son mis respuestas, las de un aficionado apasionado del vino, un friki para muchos, lo cual comprendo perfectamente.

HABLANDO DE VINOS CON… VICENTE
     
1.- ¿Por qué bebes vino?:

Para recordar, nunca para olvidar, para compartir, para disfrutar, para gozar, para sentir, para aprender, descubrir, conocer, para viajar a través de una copa,… para soñar, y también para comer,… bebo vino por muchísimas razones.

2.- Tu variedad de uva tinta preferida:

Todas las variedades me gustan. Mi preferida seguramente es… Pinot Noir. De Bourgogne, en esta cepa es indudable.

3.- La variedad blanca que más te gusta:

Todas me interesan, algunas más que otras, pero si he de citar una sola diría Riesling, tanto alsaciana como alemana.

4.- ¿Viejo o nuevo mundo?

Me gusta probar y descubrir vinos de cualquier rincón y zona vitivinícola del mundo donde predominen la pasión, la honestidad y el buen hacer del productor, pero observo que mis gustos me llevan frecuentemente al viejo mundo, principalmente a Francia, donde suelo encontrar fantásticas botellas en toda la gama de vinos, de hecho, el 75% de mis compras son vinos que provienen de distintas zonas y terroirs de Francia.

5.- Si tuvieras que elegir una zona vinícola:

Para vivir y para visitar diría Bourgogne, pero si tuviera que limitarme a beber únicamente los vinos de una determinada zona diría siempre ¡Champagne!

6.- Una visita inolvidable a una bodega:

La visita a un hombre tranquilo, un currante, un vigneron, Vincent Lecheneaut, quien nos ofreció, en su bodega y casa, compartir una cata comparativa de sus tintos de los diferentes villages en los que trabaja.

7.- Un momento vinícola para el recuerdo:

Disfrutar junto a Mari Cruz de un maravilloso champagne ofrecido de su bodega por el elaborador, entre los viñedos, con una vista espectacular. La botella fue un Grand Cru Millésime 1995 André Clouet, los viñedos los de Bouzy, y el elaborador…. no estaba.

8.- Un plato que te guste especialmente, o mejor tres, ¿y sus maridajes?:

Jamón de bellota. Me refiero a un jamón de los que brillan, que se mantiene en el plato aunque éste se voltee y deje la boca y la garganta llena de taninos de bellota. Aunque con un fino o manzanilla hacen una pareja perfecta (cojonudo con la serie La Bota de Fino Macharnudo del Equipo Navazos) yo suelo optar por un champagne, por ejemplo, nombraría el champagne Georges Laval 1er Cru Cumières Brut Nature. Una pasada.

Escalope de foie gras poêlée aux pommes, preferiblemente de oca, también me gusta mi-cuit. Sabemos que el foie hace buena compañía con ciertos licorosos (Sauternes, Barsac, Jurançon…), yo optaría de nuevo por champagne. Por ejemplo, Pascal Doquet Grand Cru Le Mesnil-sur-Oger 1996 (138 meses en rima).

Arroz al horno valenciano, por supuesto con champagne, sin ninguna duda. Por ejemplo, el Grand Cru Belles Voyes de Franck Bonville (un gran Blanc de Blancs criado en barrica). Dado los ingredientes de este plato, funciona también con un Blanc de Noirs, la última vez lo emparejé con la cuvée Matador Alfaro Grand Cru de Jean-François Clouet, criado en barricas utilizadas en Sauternes. ¡Estupendo!

¿Os he dicho que me gusta mucho el champagne?   

9.- Un restaurante donde has comido y destaque por su tratamiento hacia el vino:

El restaurante que he conocido con mejor tratamiento hacia el vino ha sido el restaurante Enópata en Valencia, y digo ha sido porque hoy en día, lamentablemente, este bello lugar está cerrado. Una selección de unos 800 vinos por copas, presentados y servidos profesionalmente y con la temperatura y forma de copa adecuada. Copas sopladas con un diseño muy atrayente. Era un paraíso.

10.- Un blog de vinos:

Hay varios blogs que sigo habitualmente, entre ellos el original videoblog “Bu sur le web” de Aurélia Filion, quien desde Montreal y en formato video, nos presenta y cata  diversos e interesantes vinos. Otro blog que me gusta mucho es el de “Bkooklynguy´s Wine and Food Blog”, sólo por sus entradas sobre su viaje por Jerez vale ya la pena leerle.

11.- Un libro de vinos (guía, novela, catálogo,…):

Puff, otra elección complicada. Nombraré “National 74”, editada tanto en francés como en inglés, es una guía de la ruta de vinos de la Côte de Nuits y la Côte de Beaune. Muestra las mejores direcciones de cada uno de los pueblos de la ruta y planos de todos los climats. La compré en la librería Athenaeum en Beaune.

12.- Las botellas de tu vida hasta el momento (12 máx.):

Esto sí que es una elección complicadísima, muy difícil, pero me voy a mojar. Ahí va mi equipo.

Champagne Substance Grand Cru Blanc de Blancs, Jacques Selosse: Deja huella. Excepcional, un fuera de serie. Inolvidable.

Blanc de Noirs Grand Cru Vieilles Vignes Les Crayères, Egly Ouriet: El Blanc de Noirs que más me gusta. Fruta escarchada. Sensual.

La Bota de Manzanilla Pasada nº 10, Sanlúcar de Barrameda, Equipo Navazos: ¡Que maravilla!, este vino y el Palo Cortado Scully (Proyecto Matador) de la bodega Vinícola Hidalgo hicieron que me enamorara definitivamente de estos vinos. Espero visitar pronto el marco de Jerez.

Altenberg de Bergheim 2005 Alsace Grand Cru, Marcel Deiss: Al abrirlo mi casa se convirtió en un jardín de flores. También recuerdo con emoción otra delicia: Muenchberg 2005 Alsace Grand Cru, de Ostertag, Riesling disfrutado en Strasbourg.

Clos de la Coulée de Serrant 2006, Nicolas Joly: Complejo y emocionante. Un monstruo. Daba tantas cosas. Disfrutado en el 2011. Gran uva la Chenin.

Coteau de Vernon 2005, Condrieu, Georges Vernay: La mejor Viognier que he bebido. Un vinazo.

Kastanienbusch 2006 Grand Cru, Pfalz, Ökonomierat Rebhotz: Aún tengo que beber mucho Riesling alemán pero empecé muy bien con esta botella. Extraordinario. Nariz a corteza de mandarina. Elegancia y clase.

Clos Rougeard 1999, Saumur-Champagny: Me impactó este increíble Cabernet Franc. Para comprar todas las botellas que se encuentren.

Côte-Rôtie 2006, Jamet: Syrah en mayúsculas. Pimienta, tomillo, lavanda, violeta, frutos rojos…Imposible de olvidar. Tampoco olvido otro syrah, aquel emocionante Saint Joseph Les Serines 1999 de Cuilleron.

Chapelle-Chambertin 1995 Grand Cru Domaine Trapet et Fils: ¡Impresionante! ¡Que nariz y que boca! Traído de la bodega a casa, lástima que se acabó tan rápido. Para exprimir la copa y la botella hasta la última gota. Degustado en el 2011. ¡Sublime!

Les Tillets 2006 Meursault, Domaine Roulot: Equilibrado, redondo, untuoso, expresivo, in crescendo. Ejemplo de Chardonnay, ejemplo de Meursault, ejemplo de vinazo. También deseo nombrar el primer chardonnay que me emocionó, La Romanée 2005 1er Cru Chassagne-Montrachet de Morey-Coffinet, nada que ver con las infusiones de madera tomadas hasta entonces.

Châteaux Musar 1997, Bekaa Valley, Liban: Me gustó mucho, especiado, canela, nuez moscada, equilibrado, armonioso, profundo. Vino con mucha personalidad, con recuerdos a antiguo. Emocionante.

Hasta aquí mis 12 vinos, la lista me ha salido con diversidad de cepas. Ha sido muy jodido porque hay muchos más. Por ejemplo, no nombro ninguno de los grandes vinos dulces o licorosos que he disfrutado, como los SGN de Hugel, los TBA de Kracher, los del Loira como el Vaillant Noble Sélection Bonnezeaux 97, algunos Eiswein austriacos y Ausleses alemanes, los Colheita de Niepoort, el Vintage 99 de Quinta do Vale do Maria… Botellas todas ellas que disfruté mucho. Pero, hay un vino, para mí todavía superior a estas botellas dulces mencionadas. Un vino que sólo he saboreado unas pocas copas en diversas añadas (96, 97, 2004). Ya sé que os dije que únicamente nombráramos botellas consumidas, pero ésta es mi única excepción, disculpadme. Además, si recordáis la genial novela de Patrick Süskind, el verdadero perfume es suficiente en pocas gotas. Esa copa se trata de Château d´Yquem. Espero que algún día podamos comprar una botella y la compartamos. No importa la añada, todas me valen.    

13.- Tus botellas del año 2011, las que más te sorprendieron, más placer te proporcionaron y que nos aconsejas efusivamente (máx. 12):

Champagne Un jour de 1991, André Clouet: Elegacia, armonía. Largo y delicioso. Nunca me falla.

Les Chétillons 2002 Cuvée Spéciale Grand Cru Le Mesnil, Pierre Peters: Toda la tiza de Le Mesnil en tu boca. Que bien me sentó.

Champagne Egly Ouriet Rosé Grand Cru: Mi rosado del año, color salmón, diminutas burbujas, cerezas, frambuesas.

Domaine Alexandre Bain Cuvée A 2009, Pouilly-Fumé: Sauvignon Blanc biodinámico que me enviaron mis amigos de Reims. Fruta exótica con un toque oxidativo. Denso, jugoso y mineral. Delicioso.

Gevrey-Chambertin 2008, Armand Rousseau: Pureza, sutilidad y elegancia. Un village impresionante. Este Rousseau es un monstruo.

Gevrey-Chambertin Aux Echezeaux Vieille Vigne 2009, Domaine Fourrier: Otro village de la Bourgogne. Rollo biodinámico. Cuando respira te da todas sus flores, fresas, frambuesas, cerezas, notas especiadas. Complejo con una acidez fantástica. Da placer, sobretodo en nariz, pastelito de frutos rojos.

Cuvée Treesor 2007, Vin de pays Duché d´Uzès, Domaine Lou Grezes: Me sorprendió muy, muy gratamente. Nariz sumamente atrayente y pegadiza. Destaca también su textura en boca, grano fino, sabroso, retrogusto espectacular, envolvente y largo. Delicioso, 50% syrah, 50% carignan. Un vino asombroso recomendado por l´Epicerie Au Bon Manger de nuestros amigos de Reims. Una botella de 14 euros que es uno de los mejores vinos que he bebido durante este año.

SP68 2009, Occhipinti: Me gustó mucho este Nero d´Avola y Frappato de Sicilia. Fresco, suave, fresa, confitura. Pureza. Me lo recomendó nuestro amigo César de Terroir Santo Domingo.

Clos des Grives 2004, Domaine Combier: Tapenade, clavo, regaliz, especiado. Fantástico vino, fantástico Syrah. Para comprar en cualquier añada.

Valbuena 5º 1991, Ribera del Duero, Bodegas y Viñedos Vega Sicilia: No suelo beber muchos Ribera, pero Riberas como éste, todos para mí. Inolvidable.

Les Jardins de Babylone 2004, Jurançon, Dagueneau: Petit Manseng que me gustó mucho. Nariz a compota de manzana, amielado. Envuelve la boca con elegancia y finura. Largo, larguísimo. Emocionante.

Colheita 1988 Niepoort: Lo comento detalladamente aquí.

La lista se queda muy corta, hay tantos momentos y vinos compartidos en este último año, todos para recordar, como el Coulée de Serrant 85 que conservaban para nuestra visita nuestros amigos de Reims, o el Leroy Beaune 1er Cru Les Perrières 86 compartido entre amigos locos por el vino, o la emoción de probar el primer vino elaborado por un amigo… Vinos que enmarcan grandes momentos de placer, amistad e ilusión, esa es también la magia del vino. 

14.- Una joya en casa que estés deseando abrir:

Varias. El Blanc de Blancs L´Apôtre, complejidad y personalidad, y L´Alchimiste, el mejor Rosé que he bebido. Ambos de Léclapart, gran exponente biodinámico de Champagne. Y como no, un champagne que me hace salivar sólo de verlo, Jacquesson Millésime 2002. También tengo una joya de Rioja, Viña del Olivo 2005 de Contino. Y por supuesto, una botella traída directamente desde la cava de su elaborador, Lecheneaut: Les Pruliers 2002 1er Cru Nuits-Saint-Georges. Botella que tiene fecha asignada para darle matarile. Pero eso forma ya parte del 2012.

15.- Y para acabar, indica un vino que deseas probar:

Muchos, pero si hay que elegir sólo uno, no tengo la menor duda: Romanée Conti del Domaine Romanée Conti, y si es una botella mayor de edad mucho mejor.

Vicente