Blog de un aficionado al vino. Un paseo simple a través de mis aficiones, un punto de vista personal en un instante determinado. Siempre dispuesto a aprender, disfrutar y compartir.

Mostrando entradas con la etiqueta Concursos de Catas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos de Catas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2015

Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas, un año en Barcelona y otro en la capital



Ocho ediciones han transcurrido ya desde el primer concurso. Una cita esperada por mucha gente. Si hace algunos años costaba más de un mes en completarse las inscripciones, el pasado año en Barcelona duró poco más de doce horas y en esta edición celebrada en Madrid apenas llegó a los 30 minutos en agotarse las plazas para las 120 parejas de aficionados y profesionales del mundo del vino.

En mi opinión, muchas son las causas por las que este concurso resulta tan atrayente:

  • La forma sencilla a la hora de puntuar. Se trata de intentar acertar país, zona, DO, variedades, productor, añada y marca. 
  • El tener que participar en pareja, lo cual puede suponer una ventaja o a veces una mayor dificultad si no hay suficiente sintonía. 
  • La perfecta organización y puesta en marcha. Así como el precioso entorno elegido, bien sea la Lonja de Barcelona o el Casino de Madrid. 
  • El carácter open del concurso, no solo los profesionales pueden participar (sumilleres, bodegueros, enólogos, distribuidores...), también cualquier aficionado. Y con idénticas oportunidades. Acuden participantes desde cualquier rincón de España y también profesionales de Francia, Italia, Japón... 
  • La expectación por conocer las diez parejas que pasarán a la fase final. La curiosidad por saber quien ha sido el ganador, en la mayoría de las veces a través del twitter y camino ya de casa. Y por supuesto, cuáles son los vinos del concurso, tanto de la 1ª fase como de la final. 
  • Intentar averiguar de qué vino se trata catando a ciegas es realmente complejo.

Y muchos más puntos, pero uno de los más importantes que estoy observando en los últimos años es que en realidad el concurso, esta fiesta del vino, comienza unos días antes de la fecha de celebración. Los participantes viajan. Mis amigos y yo nos trasladamos en esta ocasión hasta Madrid, y otros amigos madrileños nos cuentan que prefieren celebrarlo en Barcelona por el mero hecho de viajar y compartir su afición con otros compañeros de la profesión u otros amigos y aficionados. Dos días antes, como mínimo, se llenan varias mesas en los restaurantes y locales donde el vino es mimado y auténtico protagonista. Un ejemplo ha sido este año y nuestro recorrido por algunos restaurantes de Madrid.

Ya únicamente por esto último he de felicitar a los promotores de esta feliz y original idea que ya alcanza 8 añadas. Todo un acierto.

Catar a ciegas siempre supone una buena cura de humildad. El concurso por parejas es muy divertido y creo que nunca debemos olvidarnos de que ese debe ser el objetivo principal de los participantes. Tampoco digo que haya que dejar a un lado la ilusión por poner en juego tus conocimientos e intentar pasar a la siguiente ronda. A veces, estar cerca de acertar de pleno un vino y que se te escape puede causar algo de rabia, que me lo pregunten a mí cuando en esta última edición borré en el último minuto el espumoso que anoté y que ignoraba que había clavado para sustituirlo por otro de medio pelo, ¡toma cagada! Mejor tomarlo a risa, como aquel año en que fijé el Scharzhofberger Riesling Kabinett 2008 de Egon Müller, pero que creo lo clavó la mayoría de participantes, lo que no está tan claro es si todo el mundo lo escribió correctamente, incluido yo. Anécdotas hay para todos los gustos, varias veces he escuchado aquello de "¡coño!, este vino lo probé justo hace una semana y no lo he identificado". En fin, cada botella es un mundo. Sin embargo hay parejas que han repetido varias veces en la final, y eso tiene mucho mérito.

A veces ocurre que en este concurso te encuentras con un vino tan extraordinario que dejas de catar y escupir para pasar a saborear, como con el pedazo de Château d'Yquem 1997 que disfrutamos en nuestra primera participación, allá por la 3ª edición. 

No he participado en todas las ediciones, y solo en una lo pasé algo mal, fue el año pasado cuando me entraron unas ganas enormes de acudir al lavabo a falta de más de 20 minutos, sí, es cierto, pa reventar, pero hay que joderse, que ya somos mayorcitos, o será por eso y los problemas de próstata.

En esta ocasión he salido bastante contento, a pesar de meter gravemente la pata en algún vino, logramos diferenciar algunas variedades y zonas, y lo más importante, estuvimos muy a gusto durante el certamen y durante todo el fin de semana. Nos reímos mucho.

Para el próximo evento en Barcelona intentaremos volver a inscribirnos. La diversión empieza como mínimo dos días antes.

Por cierto, felicidades a los ganadores y organizadores.

Vicente

Fotografía de cabecera realizada por Juan Luis Vanrell (El Ojo Público)


Los vinos del 8º Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas celebrada en el Casino de Madrid el pasado 8 de marzo, domingo:

Fase Clasificatoria

- L'Origan Rosat Brut Nature. Cava
- Schloss Gobelsburg Riesling Alte Reben 2006. Kamptal, Austria
- Pazo Señorans Selección de Añada 2007. Rías Baixas
- Philippe Pacalet Pommard 2011. Pommard
- Frank Cornelissen Munjebel 2013. IGT Terre Siciliane Rosso
- Contador 2012. Rioja
- Olivares Dulce Monastrell 2011. Jumilla

Fase Final

- Clos Naudin Vouvray Brut 2010. Vouvray
- Domaine Leroy Bourgogne Aligoté 2011. Bourgogne
- Menade Verdejo 2014. Rueda
- Southern Right Pinotage 2013. Walker Bay
- Comando G Rumbo al Norte 2012. VT Castilla y León
- Pingus 2005 (6 L). Ribera del Duero
- Egon Müller Scharzhofberger Tonel 6 Auslese 2005. Mosel-Saar-Ruwer


domingo, 13 de abril de 2014

COPAS A CIEGAS... Y EN PAREJA: 7º PREMIO VILA VINITECA DE CATA POR PAREJAS



Se trata de un evento divertidísimo, ya muy famoso, que reúne participantes de cualquier punto de España, en su mayoría, y también de otros países. Se celebra anualmente, alternándose entre Barcelona y Madrid. Este año tocaba en Barcelona. La organización es perfecta y el disfrute asegurado. La cata siempre es un domingo de marzo por la mañana, pero el ambiente vinícola abarca todo el fin de semana, reuniones entre amigos, muchos llegados en AVE, otros en avión… cenas en casa, en restaurantes… y vino, vino y más vino, el protagonista para compartir y fomentar la amistad.

Nos reunimos con los amigos llegados de Valencia, toda excusa es buena. Comenzamos viernes noche cenando en casa y entrenándonos con algunos vinos servidos a ciegas, a ciegas y además sin tropezar. Muchos aciertos, pero es que también nos conocemos los gustos. Entre los vinos de esa noche destacó un champagne de un pequeño productor (2 hectáreas), Emmanuel Brochet, Le Mont Benoît. Expresivo, nariz seductora, todos coincidimos en que era excelente.


Al día siguiente, paseos por Barcelona y encuentros casuales con amiguetes de Madrid y de varios sitios, profesionales del mundo del vino o no, pero todos grandes aficionados.

Por la noche, cita en L’Ánima del Vi, mi rincón preferido desde que lo inauguraron, el bar de vinos de Núria y Benoît. Había que cuidarse de cara al concurso y así lo hicimos. Si no habéis ido aún, no os perdáis la burrata que sirven, ni el paté del País Vasco francés, ni los puerros de Navarra, el jamón de Trévelez… Esa noche además tenían un estofado de ternera al vino delicioso. Con un poco de suerte, os pasa como a nosotros y coincidís con algún cliente que espontáneamente ameniza el bar tocando el piano.

No se me olvidan los vinos de Benoît que abrimos, vinos con muy muy poco o nada de sulfuroso añadido y únicamente levaduras indígenas. Comenzamos con la chardonnay ouillé de Étienne Thiebaud, Côtes du Jura La Rigole 2010; seguimos con la romorantin de Julien Courtois, Autochtone 2009, un vino que me encanta; la excelente propuesta de Benoît, la syrah Brézème 2012 de Éric Texier, y terminamos con la chenin dulce nada empalagoso del Domaine de la Paonnerie, Anjou Coteaux de la Loire 2011


Llega el día del concurso, mini madrugón, hay que acreditarse a partir de las nueve y cuarto, todo el mundo llega puntual y primer detallazo, regalo de un sacacorchos grabado con el nombre del participante, nos hizo ilusión.


Presentación en la espectacular sala principal de la Llotja de Mar, expectación, silencio y desfile de 7 copas, 7 vinos. Vinos que al catarlos a ciegas hicieron viajar por el mundo vinícola a los participantes, algunos acertaron más, otros menos, pero sólo 10 de las 120 parejas pasaron a la final. Mis amigos de Valencia estuvieron a un pelo. Por mi parte, confirmar lo que ya sabía, que en el vino se está continuamente aprendiendo, y disfrutando. ¡Cómo me gusta!

Felicidades a los ganadores, a los asistentes y a la milimétrica organización. Próximo año: Madrid.

Vicente

Fotografía nº 3 cedida por Mario Cardona.
Fotografía nº 5 cedida por Nuria Marti. 


Los vinos de la fase clasificatoria:

1. Recadero Brut de Brut Nature 2004
2. Domaine Vacheron Sancerre Les Romains 2012
3. Emilio Rojo 2011, Ribeiro
4. Philip Togni Cabernet Sauvignon 2006, Napa Valley
5. Château Haut-Brion 2006, Pessac-Léognan
6. Finca Villacreces Pruno 2010, Ribera del Duero
7. Maculan Torcolato 2008, Breganze DOC

Los vinos de la final:

1. Laurent-Perrier Cuvée Alexandra Brut Rosé 2004
2. Gran Caus Blanc 2005, Penedès
3. Finca Allende Mártires 2012, Rioja
4. Weingut Dönnhoff Felsenberg GG 2010
5. Clos Erasmus 2010, Priorat
6. Cayuse Cailloux Vineyard Syrah 2010, Walla Walla
7. Fernando de Castilla Palo Cortado Antique 

Más información: www.vilaviniteca.es


jueves, 29 de marzo de 2012

5º PREMIO DE CATA POR PAREJAS



Llegó el domingo 25 de marzo y llegó el 5º premio de cata por parejas organizado por Vila Viniteca, en esta ocasión en Barcelona. El concurso open de cata de vino a ciegas, dotado de grandes premios y abierto a profesionales y aficionados de todo el mundo. En esta edición participaron 120 parejas.

Nosotros acudimos con la clara intención de disfrutar de los vinos y pasarlo bien, aunque siempre deseas acertar algunas de las botellas. Pero vayamos por el principio que comienza justo el día anterior, el día de vigilia, un precioso fin de semana soleado y primaveral nos aguardaba. El sábado al mediodía entrenamos, junto a nuestros amigos, con un Nebbiolo D´Alba Valmaggiore de Luciano Sandrone, acompañado de los sabrosos platos del restaurante Xemei, a los pies de Montjuic. Y por la noche nos entretuvimos con el Château Pibarnon Rosé 2009 en el magnífico restaurante Can Pineda. Ambos restaurantes son muy distintos, pero tienen en común numerosas cualidades: buena materia prima, buena elaboración y buen servicio. El 1º con platos de estilo veneciano y una interesante selección de vinos. El 2º cocina de mercado, platos españoles principalmente de la zona y una carta de vinos extraordinaria. A los dos pienso volver, varias veces.  

Y ahora, hablemos del concurso. Domingo por la mañana, madrugón y listos para participar en el concurso bajo el bello marco de la Llotja de Mar de Barcelona. Expectación, amigos, muchas caras conocidas, ganas de empezar y gratos recuerdos de la 4ª edición en la que participé junto a Mari Cruz.

Los vinos de la fase clasificatoria:

1. Mumm Cramant Grand Cru
2. Barbadillo Manzanilla Solear
3. Chave Hermitage Blanc 2004
4. Alta Vista Terroir Selection Malbec 2007
5. Château Mouton-Rothschild 2005
6. Alvaro Palacios Les Terrasses Velles Vinyes 2009
7. Niepoort Colheita 1998


En esta ocasión participé junto a mi amigo Juan Luis y nuestro resultado fue el esperado, bueno no, peor de lo esperado, jajaja. Donde más nos acercamos fue en el último vino (acertado completamente a excepción de la añada). Pero eso sí, ha sido una mañana llena de risas, diversión y bromas, hemos probado grandes vinos como el Hermitage Blanc 2004 de Chave, y sobre todo, nos hemos llevado la enorme alegría de ver pasar a la final a nuestros amigos Xavier Ramos y Àlex Durán (se lo merecían, eso y mucho más, por su humildad, su profesionalidad y sus conocimientos).

Los vinos de la difícil final:

1. Egly Ouriet Blanc de Noirs Vieilles Vignes Les Crayères
2. José Pariente Verdejo 2011 (Rueda)
3. Keller Riesling Kirschpiel 2008 (Rheihessen, Alemania)
4. Monte Real Reserva 1982 (Rioja)
5. Antinori Tignanello 2008 (Toscana)
6. Espectacle 2009 (Montsant)
7. Valdespino Amontillado Coliseo VORS (Jerez-Xérès-Sherry)

Los Ganadores:

1º Pierre Citerne, arqueólogo y escritor, y Didier Sánchez, artesano.
2º David Sampedro Gil, viticultor y Bruno Murciano Gallego, sumiller.
3º Los hermanos Pedro y Juan Diego Morales de León, bodegueros.

Enhorabuena a la organización, a los ganadores y a todos los participantes. Esta vez el premio principal se ha ido para una pareja francesa. La próxima edición se celebrará en Madrid. Hemos disfrutado mucho.

Vicente




Clasificados para la final

Los vinos de la primera fase


jueves, 24 de marzo de 2011

FIN DE SEMANA EN MADRID: 4º PREMIO DE CATA POR PAREJAS




El pasado fin de semana estuvimos en Madrid con la excusa de participar en la cata por parejas que organiza Vila Viniteca.

Lo que más me gusta de Madrid son, entre otras muchas cosas, sus museos, sus tabernas y su ambiente festivo.

El Centro de Arte Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional del Prado forman sin ninguna duda un conjunto museístico comparable al de las principales urbes del mundo (Paris, Londres, Roma, New York o Berlin). El Thyssen es uno de mis museos favoritos, una colección realmente espectacular. La ampliación del Reina Sofía me gusta, éste es un centro que guarda auténticos tesoros. Visitar El Prado y sus salas dedicadas a Goya, a El Greco o a Velázquez entre otras, supone volver a la infancia y a los libros de Ciencias Sociales e Historia del colegio, ¡es una maravilla!

Respecto a las tabernas, calles y ambiente animado, destacaría el barrio de Chueca, la zona de Huertas y la Plaza Santa Ana y alrededores. Paseando por Madrid sobresalen bellos edificios en calles como Alcalá, Gran Vía y muchas otras.

La plaza del Sol con sol




Pero, vayamos al recorrido vinícola que realizamos durante los 3 días.

El viernes noche, tras llegar cómodamente en el AVE e instalarnos en un práctico hotel al lado de Atocha, fuimos a cenar a la ya conocida Taberna Laredo, excelente carta de vinos y una comida también a la altura. Miguel nos atendió muy bien, charlamos y aprendimos de vinos con él. Disfrutamos con un Domaine Gauby Les Calcinaires 2009 (fresas), un Bernard Baudry Les Granges 2009 de Chinon (una Cabernet Franc muy interesante) y un Eiswein 2004 de Selbach-Oster (gentileza de Miguel).

El sábado al mediodía visitamos la vinoteca La Tintorería, para mí tienen una de las mejores selecciones de vinos que he visto en una tienda. César nos atendió, nos invitó a varios vinos (Mâcon-Verzé 2009 Domaine Leflaive, Pricum Prieto Picudo 2007, Ultreia 2009) y nos reservó mesa en un buen restaurante al solicitarle consejo para cenar.

Por la noche fuimos a cenar con Xavi y Guillem al restaurante Piñera donde disfrutamos de 4 fabulosos vinos escogidos por nuestros amigos:

Sekt 2004, Peter Jakob Kühn
Rieslig espumoso, ¡que cosa más rica!

Meursault-Blagny 2005 1er Cru, Domaine François et Antoine Jobard
Esta Chardonnay es la que nos gusta, no las infusiones de madera que hacen por ahí.

Barolo 1997 Bussia de Monforte d´Alba, Poderi Aldo Conterno
Hay que ir a Italia ¡ya!

Colheita 1984, Niepoort
Cortesía del sumiller del restaurante. No sé qué me gusta más de Porto, los colheita o los vintage.



Y llegó el domingo, madrugón y a la cata en el bonito Casino de Madrid.

Los vinos de la 1º fase y algunos pensamientos durante la cata:

1- Dom Pérignon 2002, AOC Champagne
    Estaba clarísimo para nosotros, lo dijimos al unísono, ¡Cava! Punzante en nariz, burbuja de tamaño escandaloso, espuma en boca. Al poco y siempre pensando en un Cava, decíamos que no estaba tan mal pero que de todas formas existen cavas mejores.
Ante la posibilidad de que fuera un Champagne pensamos que en ese remoto caso tendría que ser un Champagne bastante mediocre. Así que pusimos Cava..
Dom Perignon 2002, vaya sorpresa, aunque  grata pues, a ciegas, sin saberlo y sin ningún tipo de influencias, nos dimos cuenta que el Champagne comercial (5000000 de botellas al año) no es nuestro tipo de vino. Nos quedamos contentos y al menos acertamos la añada.

2- Do Ferreiro Cepas Vellas 2009, D.O. Rias Baixas             
    Acertamos país, zona, la D.O., la cepa y la añada. ¡Toma ya!
En los primeros 2 segundos pensé en Godello, pero enseguida me percaté de que se trataba de un Albariño (esa manzana en nariz durante unos instantes…). El Sauvignon lo descarté rápidamente por completo y más el de La Loire. Me obligué a pensar durante un momento en la verdejo por si estaba equivocado pero lo descarté también. Lo tenía muy claro y además Mari Cruz lo ratificó: Un  Albariño Rias Baixas 2009. Iba a poner el Ferreiro pero como no lo he probado y no recordaba el nombre exacto, puse el gama alta de Lusco. Ahora ya lo he probado.
No nos gusta demasiado el Albariño, tal vez eso nos sirve para identificarlo.

3- Egon Müller Scharzhofberger Riesling Kabinett 2008
    Mosel-Saar-Ruwer
    Acierto pleno: país, zona, DO, cepa, añada, elaborador y botella.
No tardé ni un segundo en decirlo: ¡Riesling!, pero no es alsaciano, es alemán y muy fresco. ¡Esto lo he probado yo y sé qué es!¡Lo clavé! El vino que más nos gustó de los 7.  

4- Predicador 2008, DOCa Rioja
    Acertamos país, zona, DO,  cepa y elaborador.
El vino más flojo, el que menos nos gustaba. Parecía una garnacha, después lo identifiqué como tempranillo y Rioja, fue durante un minuto de claridad, ese minuto que hay que aprovechar porque el vino muestra lo que es. Acertamos el elaborador pero no la botella, pusieron uno básico y yo estaba obsesionado en que en una cata como ésta tenian que poner uno de mucho más nivel. Me cegué. Pero estoy contento: identificamos el Rioja.

¿Qué os parece de momento? Hasta el 4º vino no íbamos tan mal, incluso yo diría que bastante bien. Sin embargo, a partir de ahora, llegó el desastre.

5- Ultreia St.Jacques 2009, D.O. Bierzo
    En nariz, recuerdos claros a licoroso, a Porto. Notas dulces en boca. Pensamos en algún Amarone  pero no le encontraba el chocolate, así que finalmente puse un Bandol.

6- Numanthia 2007, D.O. Toro
    No lo acerté ni de coña. Lo busqué fuera de España. Demasiados vinos españoles en la cata. De todas formas, resultó ser el que más evolucionaba en copa, empezando por un pelín animal y llegando incluso a los torrefactos (café). Sólo tuve una cosa clara: se trataba de un vino moderno. Pero, repito, no lo acerté ni de coña.

7- Klein Constantia, Vin de Contantia 2004
    Esta vez no le encontré el moscatel por ningún sitio. Recordad que lo disfrutamos el pasado octubre en Torroja. Esta botella no se parecía.


Y los vinos que nos perdimos de la final:

1- Juvé i Camps Millésime 2006, DO Cava
2- Mas d´en Compte Blanc 2007, DOQ Priorat
3- Louis Jadot Montrachet 1991, Bourgogne
4- Mauro Vendimia Seleccionada 2006, V.T. Castilla y León
5- Nicolás Catena Zapata 2005, Mendoza
6- Allegrini Amarone 2008, Amarone Classico DOC
7- Barbeito Frasqueira Verdelho 1981, Madeira


En conclusión, hubiera preferido más vinos franceses, con tantos vinos españoles lo tengo más difícil aún. Además, por los comentarios que oí entre profesionales de renombre, los vinos fueron una sorpresa para muchos, empezando por el Champagne/Cava.
Eso sí, nos lo pasamos genial. Es muy divertido este tipo de catas.
Enhorabuena a los finalistas, a los ganadores y a la organización. El próximo año, en Barcelona.

Vicente






Souvenir de Madrid, de La Tintorería