Blog de un aficionado al vino. Un paseo simple a través de mis aficiones, un punto de vista personal en un instante determinado. Siempre dispuesto a aprender, disfrutar y compartir.

Mostrando entradas con la etiqueta Sanlúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanlúcar. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

SANLÚCAR



Caminar por el paseo marítimo con la mirada puesta en el Parque Nacional de Doñana, o en el horizonte despejado, nos permite admirar la belleza de su entorno, Sanlúcar disfruta de un lugar privilegiado. Siempre es agradable recorrer las calles y plazas de esta acogedora ciudad; observar sus iglesias, conventos, palacios, antiguas casas de cargadores a Indias, su imagen señorial; frecuentar sus tabernas, saborear sus langostinos, los pescados de su mar y sus vinos, visitar sus bodegas. Sanlúcar te hace soñar, soñar en quedarse para siempre en este maravilloso lugar disfrutando de su sabor y tranquilidad cotidiana.

Nuestra estancia de tres días coincidió casualmente con las fiestas de la ciudad, la Feria de la Manzanilla. En esos días numerosas casetas se disponen a lo largo de la avenida principal perpendicular al mar, reinando el buen ambiente, distendido, divertido, alegre y familiar.

TABERNAS, LANGOSTINOS, MANZANILLA…

No es posible permanecer en Sanlúcar sin visitar sus tabernas, varias formaron parte de nuestro recorrido. Entre las calles Ancha y Bolsa, paralelas a la calle Banda Playa, donde antaño llegaba el mar, está la plaza del Cabildo, aquí se concentran algunas de las tabernas imprescindibles.

Así, Taberna La Gitana, situada a pocos pasos de la bodega Vinícola Hidalgo-La Gitana, donde podemos degustar los vinos de la casa: La Gitana en rama, Manzanilla Pasada Pastrana… y por copas. Esto y una raya a la naranja agria merecen sobradamente una visita.

En Casa Balbino son famosas merecidamente sus crujientes tortillas de camarones. Probamos su jamón de bellota, cortado a mano al momento (lo contrario sería aquí un sacrilegio), y no nos perdimos sus langostinos a la plancha, enormes en sabor, frescura y tamaño. Para beber, manzanilla en rama de la casa, de Elías González. 

Otro rato muy agradable pasamos en la Taberna Barbiana. Nos ha gustado mucho su reciente ampliación. Aquí, Barbiana en rama, sabrosa y fresquísima, para repetir, junto a un generoso plato de papas aliñás con melva, las mejores que hemos probado.

A pocos metros de la plaza del Cabildo se localizan las bodegas La Cigarrera, vale la pena entrar a ver su patio, un rincón donde encontraremos también taberna y manzanilla La Cigarrera, claro.

Pero de buena mañana hay que desayunar, así que aprovechamos nuestra afición a visitar siempre el mercado del lugar para degustar los dulces de la confitería Pampin, junto al mercado de abastos. Una deliciosa carmela o una cuña, rellenas de crema pastelera casera, y un café en el bar de enfrente donde no hay problema en llevar la dulce consumición, es nuestro desayuno. Y si apetece algo salado mi preferencia va hacia unas tostadas con manteca roja, de lomo o de jamón.

Numerosas e importantes bodegas se localizan en Sanlúcar: Delgado Zuleta, Vinícola Hidalgo-La Gitana, Hijos de Rainera Pérez Marín, Argüeso (cuyas manzanillas en rama la E y Viruta las podemos degustar entre otros sitios en la taberna Argüeso)…

En esta ocasión visitamos Barbadillo y su impactante bodega La Arboledilla (1875), la más alta del Marco de Jerez y un claro ejemplo de las llamadas bodegas-catedral. La bodega recibe directamente los vientos marinos. Muy interesante su Museo de la Manzanilla, vale también la pena visitarlo. El conjunto de bodegas Barbadillo están situadas en el Barrio Alto, cerca del Palacio Ducal de Medina Sidonia.




Por la zona está el Bar Navarro, especializado en pescado frito: acedías, choco, cazón en adobo… Tienen también manzanilla en rama Barbiana, la mantienen fría en el barril por medio de un serpentín.

Siempre digo que si viviera en esta ciudad, aparte de los largos paseos por su litoral o de las compras en el mercado, sería fiel parroquiano de la Taberna der GuerritaUn lugar que compagina taberna, tienda de vinos (La Sacristía), sala de catas y platos y tapas de excelente calidad. Probamos el mosto (¡qué bueno!), la manzanilla fina y el amontillado de la casa. Para comer, caracoles, es temporada, un extraordinario atún vuelta y vuelta, y tagarninas con huevo escalfado. Nos gustó mucho. Si en nuestra última visita, hace unos meses, disfrutamos enormemente del palo cortado de la casa y la carne al toro, en esta ocasión, ese Amontillado los 80 se mostró descomunal. ¡Qué delicia!



Echad una ojeada a la tienda, la Sacristía. Eso sí, saldréis cargados, la selección de vinos de jerez que propone Armando Guerra es completísima. Por cierto, el programa de catas y actividades para esta temporada de junio a agosto es espectacular, con presencia de Luis Gutiérrez, Eduardo Ojeda, Raúl Pérez, María José López de Heredia, Ramiro Ibáñez, Ramón Coalla…

No nos despertamos de este sueño sin acercarnos a la marinera Taberna Bigote, hermana de Casa Bigote, ambas frente a la desembocadura del Guadalquivir en el barrio marinero de Bajo de Guía. Para beber, Manzanilla Gabriela en rama (bodegas Sánchez Ayala), y para comer: lomo de bacalao a la naranja amarga, filete de corvina salteado al amontillado, marrajo con patatas a lo pobre, langostinos fresquísimos... Todo delicioso.

Sanlúcar de Barrameda, un lugar para quedarse.

Vicente

La Feria de la Manzanilla se celebró este año del 27 de mayo al 1 de junio. 
Las carreras de caballos se celebrarán los días 7, 8, 9, 21, 22 y 23 de agosto en este 2014.




sábado, 26 de octubre de 2013

SANLÚCAR DE BARRAMEDA, INOLVIDABLE



Pasear por las playas de Sanlúcar de Barrameda, sentir la brisa en el rostro, detenerse frente al Parque Nacional de Doñana, contemplar la desembocadura del Guadalquivir uniéndose al inmenso Océano Atlántico… Es sin duda un momento y una imagen para recordar, un paisaje luminoso para maridar con sus vinos. Inolvidable.

Aquí se producen también amontillados, olorosos, palos cortados y pedro ximénez, pero la crianza de la manzanilla únicamente puede tener lugar en las bodegas de esta bella localidad, poseyendo una Denominación de Origen en sí misma: Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Y de aquellas manzanillas con un tiempo prolongado de crianza y que va agotándose su flor surge la denominada manzanilla pasada (entre el amontillado y la manzanilla fina).

El Atlántico, la marisma y el río proporcionan un microclima único dentro de la zona del Marco de Jerez para el desarrollo de estos vinos. De hecho, las bodegas se sitúan de costado al levante, cálido en toda la región, y de frente al viento de poniente que aporta suaves temperaturas y un alto nivel de humedad.

Importantes bodegas encontramos en Sanlúcar: Barbadillo, de la que no me canso nunca de beber sus manzanillas estacionales en rama; Hidalgo - La Gitanabodega de la que conservo gratos recuerdos de varias de sus botellas; Bodegas Argüeso, con su genial Manzanilla San León Reserva; Bodega Hijos de Rainiera Pérez Marín y su Manzanilla La Guita; Delgado Zuleta, bodegas fundadas en 1744 (el Amontillado Quo Vadis?, la Manzanilla La Goya)…

El azar nos llevó a visitar las Bodegas Pedro Romero, situadas en el Barrio Bajo, las más cercanas a la desembocadura del río Guadalquivir. Nos atendieron de maravilla. Probar la manzanilla Aurora servida de la barrica en venencia de caña fue un lujo, flor en nariz, suavidad en boca. Pudimos observar la flor de una de las botas ojeando a través del orificio (bojo) con ayuda de una linterna. También degustamos de la bota de Px, ¡qué dulzura! Recordemos que la mayor parte de pedro ximénez que envejece en el Marco de Jerez proviene de Córdoba, de Montilla-Moriles. La visita a esta bodega fundada en 1860 resultó una bonita experiencia.



Y llegó la hora de comer, y con ella la del aperitivo. En la Taberna Argüeso, recientemente abierta, probamos los graneles de la bodega, Manzanilla en E y Manzanilla Viruta, servidos en rama (de la bota directamente) en gorriones, el vaso en forma de caña típico en Sanlúcar para servir la manzanilla.

No faltaron las famosas tortillas de camarones de Casa Balbino, enormes esos camarones, y por supuesto, unos langostinos made in Sanlúcar de Barrameda, en esta ocasión, cocidos. Manzanilla La Cigarrera y Aurora  fueron sus parejas. La primera, fresca y salina. La segunda, la Manzanilla Aurora, sutil y refinada, tiene una crianza de unos nueve años, es en realidad una manzanilla pasada.

Finalmente para terminar nuestro corto recorrido, comprobamos que la Taberna der Guerrita puede ser uno de nuestros sitios favoritos en España, lástima que nos pille un pelín lejos para convertirnos en nuevos parroquianos y degustar asiduamente sus tapas y vinos.

Alcachofas con jamón, huevas de bacalao aliñás, atún en escabeche y carne al toro (carne de lidia, novillo, en salsa a base de cebolla y amontillado muy viejo). Qué gusto si además estas tapas se acompañan de una Manzanilla Guerrita, una Manzanilla Pasada Toneles Gordos, la Manzanilla Amontillada CEDE, servidas de sus botas, y un Palo Cortado de la casa que lidió de maravilla con la carne al toro mencionada.

Tapeamos, bebimos, charlamos, nos enseñaron La Sacristía, la tienda de vinos con una larga lista de referencias de la zona, y la sala de catas continua donde se celebran numerosas actividades y sesiones de cata. Un lugar idílico para mí.

Nos despedimos de esta tierra, lugar de salida y llegada de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Ganas de volver tenemos, y uno de los eventos que más nos atrae ver son las famosas carreras de caballos que se organizan desde hace muchos años en sus playas, de momento nos conformaremos recordando nuestra corta visita a esta ciudad mientras degustamos sus vinos en casa.

Vicente