Blog de un aficionado al vino. Un paseo simple a través de mis aficiones, un punto de vista personal en un instante determinado. Siempre dispuesto a aprender, disfrutar y compartir.

Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2018

Nueva York y el vino natural, lugares de Brooklyn: Diner, The Four Horsemen, Roberta's, June, Henry's, Otway...



Nos habían comentado que Brooklyn suele marcar tendencia en Nueva York. En el caso de los locales dedicados a los vinos naturales no dudo en que vale la pena cruzar el East River para visitar también los bares y restaurantes que han ido creciendo en número a este lado del río. Si bien en Manhattan se concentran más por la zona mitad sur de la isla, aquí en Brooklyn tal vez se hayan más repartidos, aunque los barrios de Williamsburg y Bushwick dominan claramente la escena.

Por evidente, no será necesario que os recomiende e insista en dar un paseo por Brooklyn Heighs y otro más por la zona de Dumbo, situada esta última junto, o mejor dicho, bajo el puente de Manhattan, y así disfrutar de las espectaculares vistas antes de cruzar el puente de Brooklyn en dirección a Manhattan. Imágenes que aparecen en numerosas películas y que no pierden su atracción en vivo.

Volviendo al tema de los vinos naturales y los locales que visitamos, éste fue nuestro particular recorrido:


Uno de mis lugares preferidos. Un lugar a acudir en cada ocasión que se visite Nueva York. Abierto desde 1999, se localiza en Williamsburg. El restaurante es un Pullman car de los años 20, un vagón de los antiguos ferrocarriles.


El vino que elegimos no fue únicamente por su preciosa etiqueta. Se trata de Feints 2017 Cuvée Zero de Ewan Lewandowski, quien instalado en Salt Lake, en el estado de Utah, comenzó su trabajo bajo la marca Ruth Lewandowski en 2012. Uvas blancas (38% arneis) y tintas (32% dolcetto, 16 % barbera y 14% nebbiolo) que provienen de Fox Hill, viñedo en Mendocino County. Aromas a frambuesas, aromas terrosos, también florales, especiado, de fresca acidez y muy bebible. Lo disfrutamos. También los platos del Diner, ricos y sabrosos, desde la refrescante ensalada hasta el fried chicken sandwich, o su famosa hamburguesa, cuya carne proviene de ganado vacuno alimentado con pasto.


Tras cruzar de Manhattan a esta zona de Brooklyn a través del puente de Williamsburg, pasamos un estupendo mediodía, en nuestro caso un viernes, en este restaurante que sigue estando entre mis favoritos. Un pequeño lugar, un clásico ya en Nueva York, pero aún fascinante tras casi 20 años desde su apertura. Actualmente son uno de los pocos restaurantes Gratuity Free en Nueva York, es decir, los precios indicados incluyen ya el servicio y no necesitan ni esperan propina.


Restaurante al que acudimos para en nuestro caso disfrutar del brunch del fin de semana. Se localiza en Court Street, en Cobble Hill, barrio de Brooklyn. El local es bonito y tranquilo. De entre los platos que probamos destacó una refrescante y completa ensalada (cucumber, hard-cooked egg, summer squash, green goddess, albacore tuna confit...). No faltó la french toast con arándanos.


Aquí bebimos un vino muy de nuestro gusto, salvaje y fresco. Se trata del Trousseau 2017 de Methode Sauvage. Al ver el color del vino a través de la botella ya preveía que me iba encantar. Es un vino frutal, jugoso, destacan los aromas que recuerdan a las fresas y frambuesas, está tremendo. Muy satisfecho con la elección dentro de la larga lista de referencias. El viñedo es Rorick Heritage, en Calaveras County, California. Detrás de esta bodega se encuentra Chad Hinds, quien realiza en 2013 su primera añada. Estoy deseoso de probar su chenin, su cabernet franc o su chardonnay.



Un brunch en este local es un acierto, nosotros acudimos un domingo. Se localiza en pleno barrio de Williamsburg. A un precio fijo, 28$ por persona creo recordar, diversos platitos dispusieron en nuestra mesa para dos: focaccia de centeno; calabacines asados; ensalada de achicoria, nueces y uvas; polenta con tomatitos ahumados y semillas de calabaza... Todo delicioso. De la extensa carta de vinos me decidí por una botella de Alessandro Viola, Sifonia di Grillo 2016, un elegante orange wine de variedad local siciliana. No fue necesario decantar para esperar sus virtudes. Perfecto con el bruch servido, pura sinfonía.



Pizza artesanal en un local alternativo a pesar de llevar ya varios años abierto, desde 2008, y con la posibilidad de beber vinos naturales por copas, o por botellas. Situado en Bushwick, vale la pena visitarlo. El comedor es un espacio entre rústico e industrial, con grandes mesas de madera compartidas, una pequeña cocina y un horno de leña de flamante color rojo situado junto a la entrada. En el exterior, disponen de su propio jardín donde cultivan y se abastecen de verduras y hierbas. También cuentan con su propia emisora de radio: Heritage Radio Network.


Love Rosé 2017, de Broc Cellars, la bodega de Chris Brockway localizada en Berkeley, California, fue el vino que degustamos. Está elaborado a partir de distintas variedades, principalmente valdiguié. Vino natural y pizza artesana forman también una buena pareja.


Existe otro par de Roberta's que yo sepa, en Manhattan, localizados dentro de algunos de los complejos Urban Space, grandes locales donde conviven diversos puestos de alimentación. Uno de ellos recientemente abierto en Lexington Ave con la 51, en el edificio de la General Electric, otro rascacielos que admiro. Si bien también hicimos uso del take away y las apetitosas pizzas de este último que nombro, el más original y donde beber buenos vinos es el de Brooklyn.



Tienda de vinos localizada no lejos de Roberta's, claramente en Bushwick. Un juguete de tienda, pequeña y repleta de referencias, a cual más interesante. Abierta desde 2013, con idéntico nombre que el de su propietario. Me llevé dos botellas que no llegan a España de momento, de Yetti and the kokonut, bodega de Barossa Valley, pero me hubiera llevado muchas más de otros productores, como todos los aficionados del vino siempre estamos pensando en el límite de peso en las maletas para la vuelta en avión.



Bar de vinos abierto por el propietario de Henry's, también en el barrio de Bushwick, algo más lejos, o bastante más lejos, según se mire. Nosotros tardamos en llegar desde Manhattan aunque la experiencia fue más que interesante. Localizado en un edificio de poca altura, como el resto del tranquilo barrio. En el interior presenta una colorida decoración no demasiado de nuestro gusto, pero sí lo es su buen ambiente, atención y la variada selección de vinos naturales. Disponen de varias mesas, taburetes y una enorme barra. La noche en que acudimos tenían bastante clientela, presumo que residentes del barrio. Con la cocina a punto de cerrar, no llegamos muy pronto, nos prepararon muy amablemente algunos platitos a modo de picoteo para acompañar la botella que elegimos: Danger 380 volts, añada 2016, de Milan Nestarec. Se trata de un espumoso elaborado utilizando el método ancestral y sin degüelle, de variedades muller thurgau, neubürger y muscat, de la zona de Moravia, Chequia. Un petnat que nos encantó, bien de acidez, notas cítricas, muy bebible... Really a dangerously drinkable wine!



Aconsejados por nuestro amigo Rafa Bernabé, quien elabora algunos de nuestros vinos preferidos por tierras españolas, acudimos a cenar a este restaurante localizado también en Brooklyn, en el barrio de Clinton Hill.

Media docena de ostras de entrante; dos platos de verduras, en concreto uno de remolacha con anacardos y naranja y otro de chirivía asada con salvia; también un plato de pescado, de caballa con pepino, eneldo y rábano picante, además del postre, completaron una cena deliciosa.

De entre unas cien referencias de la lista de vinos, tuve claro qué es lo que más me apetecía esa noche, el Pétillant Naturel 2015 Tanzen Dame de Bloomer Creek Vineyard, la bodega de la pareja Kim Engle y Debra Bermingham, pioneros en la elaboración de vino natural en el estado de Nueva York, en la región de Finger Lakes. Seco, con final un poco amargo, me sorprendió positivamente, perfecto con las ostras, sus variedades son 50% riesling y 50% cayuga white, esta última se trata de una variedad desarrollada y experimentada especialmente para esta zona.

Charlamos un ratito con Samantha, una de las dos propietarias y currantes del local. Disfrutamos de una muy agradable cena en este restaurante inaugurado a principios de 2017.


Así, entre Brooklyn y Manhattan, transcurrió nuestra estancia en Nueva York. Siempre con ganas de volver.

Hasta la próxima.

Vicente

© elvinoquebebo.com

Enlaces relacionados:




jueves, 29 de noviembre de 2018

Nueva York y el vino natural, lugares de Manhattan: The Ten Bells, Racines NY, Wildair, Frenchette, Wine Therapy, Discovery Wines, Chambers Street Wines...



Nueva York sigue siendo una ciudad especial para mí, a los dos días de llegar me preguntaba cómo había estado tanto tiempo sin visitarla desde la última vez, hace ya algunos años. Durante esta estancia creo que la he disfrutado aún más, recorrido algunos de los locales que conocía y visitado nuevos sitios. Barrios, museos, edificios, paseos, restaurantes, bares, música, tiendas y el día a día, todo me atrae de esta ciudad. Si bien, en esta narración me centraré en una de nuestras principales aficiones, el vino sin aditivos y su oferta en bares, restaurantes y tiendas.

Estos fueron los que nosotros visitamos:


Local ubicado junto al barrio de Chinatown, en Lower East Side. De look setentero. Había visto por internet algunos de los vinos que ofrecían en su carta y tenía muy claro la botella que deseaba pedir, si tenía la fortuna de que aún estuviera disponible, se trataba de Pet Mex de Bichi Wines. Hubo suerte, aún les quedaba. Un vino mejicano para iniciar nuestra estancia en los Estados Unidos. Un pet nat rosado elaborado en Tecate, población de Baja California, en el norte de Méjico, muy cerca de la frontera con EE.UU. Sus autores son los hermanos Téllez, Noel y Jair, en colaboración con Louis-Antoine Luyt, el vigneron que elabora vino desde hace años en Chile. Bichi significa desnudo en algunas partes del norte de Méjico, en la simpática etiqueta indica "como vino al mundo".


Los hermanos Téllez realizaron su primera cosecha en 2014. En este pétillant naturel, de 12,5% de graduación alcohólica, la variedad utilizada no está identificada. Es efervescente y afrutado. Encuentro aromas que me recuerdan a sandía, fresa madura y algodón de azúcar; es dulce pero refrescante en todo caso, y natural. Le vino bien al calor de esos días en Nueva York, en septiembre pasado. Quisiera probar el 2017, ya en el mercado, al parecer con menor sensación dulce, menor azúcar residual que el 2016 que nos bebimos.

Para comer, snacks, platos pequeños y otros más grandes. Nosotros pedimos, entre otras cosas, unos wings y un plato de hamburguesa llamado "Impossible burger", era de tamaño normal y, eso sí, muy rica. Destaca también la buena música en el local, hecho que se repetirá en todos los sitios que visitamos.



Ya decano, es el primer bar de vinos naturales de Nueva York. Lo visitamos por primera vez hace años y sigue destacando, con más fuerza si cabe. El local es oscuro, varias velas distribuidas por la barra y por los estantes acompaña la poca intensidad de las luces. En su sala principal, de techo metálico y situada en la entrada, disponen de una enorme barra en forma de u. Hay otro espacio, una sala en el interior donde acomodarse en grupo alrededor de una gran mesa. La música de fondo destaca (cargué mi aplicación Shazam, de rock americano principalmente, también escuchamos a Led Zeppelin).

En The Ten Bells hay muy buen ambiente, la atención es muy buena y la lista de vinos, por copas o por botellas, sublime. ¿Nuestro local preferido de la ciudad? Pienso que sí; de hecho, durante nuestra estancia en la ciudad, una docena de días, acudimos hasta tres veces, inclusive la noche de despedida antes de finalizar nuestro viaje.


En nuestra primera visita teníamos decidida la botella a beber: Rosato 2017 de Lucy Margaux, Adelaide Hills, una de mis bodegas preferidas. En su etiqueta aparece Severine Perru, sommelière de The Ten Bells, quien colaboró con Anton Van Klopper en esta añada en la elaboración del vino. Sabe y huele a sandía fresca, tiene buena acidez y presenta ese toque cítrico, naranja, que he notado en otros vinos de Lucy M. Las variedades de este rosé son la sangiovese y la pinot gris.

Para acompañar, una tabla de deliciosos quesos de Vermont y de Nueva York, de vaca y de cabra, y unos sandwiches de pulled pork, carne de cerdo desmigada cocinada en una salsa que hace que te chupes los dedos de lo rico que está. Además de bar de vinos naturales es a la vez un bar de tapas, disponen de papas bravas, mojama, aceitunas, pulpo, tortilla...

El sommelier que nos atendió, muy amablemente y con amplios conocimientos de vino, se llama Fernando; bilingüe, como mínimo, y de origen mejicano. El resto de sommeliers que yo traté eran franceses. Todos llevaban tiempo en el local.


En nuestra segunda visita, a los pocos días, pedimos otra botella australiana, de una bodega cuyos vinos no son fáciles de encontrar en Europa, tampoco aquí. Away with the Pixies 2017 de The Other Right. Pinot noir de Adelaide Hills. Sus autores son la pareja Alex Schulkin y Galit Shachaf. Comenzaron con esta bodega en el 2012. Un vino que hasta ahora sólo había visto en fotografía en el instagram de mis amigos japoneses. Remarco que la carta de vinos de The Ten Bells es sensacional. Este vino sólo tiene una graduación de 9,9%. Complejo, elegante, puro... pero sin perder su toque funky y salvaje. Entre sus aromas detectamos uno similar a la granada. ¡Qué bien lo pasamos en este bar de vinos!


Y respecto a nuestra tercera visita, justo la última noche antes de partir de la ciudad, visita a propósito, pretendimos disfrutar con uno o dos vinos que fueran especiales dentro de lo ya especial. Acompañados por nuestras tapas preferidas de The Ten Bells, la tabla de quesos y charcutería y el pulled pork sandwich, conversamos de nuevo con Fernando, uno de los sommeliers, siempre eficiente y muy agradable, a quien si me lee le agradezco de nuevo su atención, y le solicité los dos vinos que tenía en mente de entre la completísima carta que ofrecen.

El primero era Post Flirtation 2016 de Martha Stoumen, un vino californiano, de Napa Valley, que al parecer estaba agotado en la ciudad, al menos yo no lo encontré, excepto aquí. Parece en un principio potente, pero es muy bebible, te deja un rico sabor en la boca. Nos gustó mucho. 11,3% de graduación, carignan 65% y zinfandel el resto.


La segunda botella, de nuevo un vino de The Other Right, la marca de la pareja afincada en Adelaide Hills, Alex Schulkin y Galit Shachaf, cuyos vinos busco y beberé allá donde me los vuelva a encontrar. Se trata de Love Potion 2017, una shiraz deliciosa, salvajemente sabrosa; en cuanto se abrió un poco, su fragancia te regalaba un vino riquísimo y no dejabas de beberlo. Una poción para enamorar.



Situado en Tribeca, en la calle Chambers, muy cerca de la tienda de vinos Chambers Street Wines. Cenamos de maravilla en este lugar. Aunque es cierto que no hubo ningún local durante toda nuestra estancia al que realizar una mala crítica, sino todo lo contrario. En Racines teníamos la opción de un menú degustación pero optamos por elegir platos de la carta, algunos de ellos ofrecidos en el de degustación. Exquisitos los platos, Recuerdo las vieras (scallops) y el cordero (lamb), deliciosamente cocinados.


La carta de vinos es extensa, aunque me centré en los del país, así que al ver algunos vinos de Dirty & Rowdy me decidí por una botella de Skin and Concrete Egg Fermented Sémillon 2012, Yountville, Napa Valley. Parte de la uva prensada es fermentada en un recipiente de hormigón en forma de huevo y la otra parte aparte en contacto con sus pieles. Uno de los sommeliers, quien hablaba también francés, decantó la botella para que respirara un poco, aunque su elegancia se notaba desde el primer instante, y a cada copa resultaba más bueno. Es un vino complejo, sedoso, con excelente acidez y de entrada suave en boca y garganta. The Dirty & Rowdy Family Winery son Hardy Wallace (Dirty) y Matt Richardson (Rowdy) y sus parejas respectivas Kate y Amy. Hacen vino desde 2010.


Rascacielos y otras construcciones

Tras la cena en Racines, que disfrutamos mucho, nos dimos un paseo por la zona reconstruida donde estaban las Torres Gemelas, en Lower Manhattan. La estación diseñada por el español Santiago Calatrava es impresionante. Está ya todo transformado en la zona afectada. El nuevo rascacielos One World Trade Center, finalizado en 2014, es el más alto de Nueva York si sumamos la antena (541 metros).


La construcción de edificios por toda la ciudad no se detiene. 56 Leonard St. de Herzog & de Meuron, rascacielos de uso residencial situado en el barrio de Tribeca, con 250 metros de altura y 60 plantas, es uno de los que más nos atraen. Parece levantarse como una figura de la película Transformers. Su construcción finalizó en 2016.

8 Spruce Street, ya finalizado en 2011, fue diseñado por el arquitecto Frank Gehry, consta de 265 metros de altura y se localiza en Manhattan, cerca del ayuntamiento, junto al puente de Brooklyn.

432 Park Avenue (2015), de uso residencial, con una base cuadrada de 28 metros por lado y una altura de 425, fue diseñado por el uruguayo Rafael Viñoly y presenta varias plantas abiertas al exterior con el fin de que el viento pase entre ellas y no formen vórtices.




Recordemos algunos datos de otros extraordinarios rascacielos: Flatiron (1902), 87 metros en vertical y situado donde confluyen la Quinta Avenida y Broadway Ave, en la 23, frente al Madison Square Park; Chrysler Building (1930), de estilo art décor y 319 metros de altura, localizado muy cerca de Grand Central Station (1903), otro impresionante edificio;  Empire State Building (1931), con una altura de 381 metros, 443 con la antena. De la visión de este último se puede disfrutar con unas extraordinarias imágenes tomando un cóctel desde el Spyglass Rooftop, el bar de la azotea del hotel Archer situado enfrente. Os aconsejo la experiencia.




No habíamos reservado. Se localiza en Lower East Side, en la calle Orchard, junto a su hermano Contra, el restaurante galardonado con una estrella Michelin. Algún día entraremos en Contra, pero de momento nos apetecía mucho más visitar este otro, de aspecto más de nuestro gusto, más informal pienso, más casual. Como comentaba, no tenía reserva y vimos que el local estaba repleto, sin embargo no hubo problema en cenar esa noche allí, nos informaron que en 30 minutos nos darían sitio, y tras un paseo por la zona así fue. Local con mesas alargadas y taburetes altos, cocina abierta. El menú donde elegir lo componen una serie de platitos y platos realmente atrayentes y apetitosos. "Fried squid, lemon, squid ink mayo" fue un plato que nos hizo chuparnos los dedos.


La opinión de la joven sommelière que nos atendió hizo que me inclinara más por el Rosé de Baptiste Cousin que por su Pet Nat. Estos dos vinos de este joven elaborador de Anjou eran las opciones que yo barajaba de entre las referencias de la interesantísima carta de vinos del restaurante. Menudo acierto con la sugerencia, Marie Rosé 2017 estaba tremendo. Su variedad es la grolleau gris. Los vinos de su padre Olivier fueron de los primeros vinos naturales que me impactaron, ya hace años, así que tenía ganas de beber los de su hijo. 

Muy cerca está The Ten Bells, de hecho nosotros nos acercamos después de cenar aquí, aprovechando que cierran más tarde.



Bonito restaurante abierto recientemente en el barrio de TriBeCa, en abril de este año. Dispone de dos salas principales, la entrada, de estilo art déco, donde se ubica la barra de zinc y algunas mesas bajas, y la sala del interior, el comedor. Otro dato es que es posible reservar incluso para horas más tardías de lo normal por aquí en restaurantes, nosotros reservamos mesa para las diez y media. De entre los platos de la carta, en su mayoría de estilo francés, no me perdí como plato principal el pato con patatas fritas (Duck French frites), el otro plato principal que elegimos fue cabillaud (bacalao). Muy bueno todo.


El sommelier Jorge Riera, quien posee  un gran bagaje a sus espaldas en el mundo del vino natural en Nueva York, es el máximo responsable de la selección vinícola. La carta de vinos es importante. Me di cuenta que la botella que deseaba abrir estaba agotada, Cayenne de Julie Balagny. Rápidamente me decidí por una alternativa, En Rémont 2016, de la misma vigneronne. Atendidos por Jorge Riera, quien habla español, prefirió decantar el vino para que respirara un poco. Enseguida mostró todas sus virtudes, se trata de una preciosidad de vino. Gamay. Beaujolais. Fleurie. Julie. Deliciosamente delicioso.



Abierto desde 2005. Su propietario es Jean-Baptiste Humbert, de origen francés, quien llegó en el 99 a Nueva York y vista la calidad de esta boutique de vinos no debería irse nunca. Se localiza en Elizabeth Street, al norte de Little Italy y Chinatown, entre el SoHo y Lower East Side. Es el barrio que las constructoras e inmobiliarias bautizaron como Nolita, cosas del marketing.

La botella que tenían agotada en el restaurante Frenchette la pude comprar aquí, Cayenne 2016 de Julie Balagny. Para casa.



Enorme variedad de referencias en esta tienda ubicada al norte de la calle Houston, en East Village. De entre sus estanterías destaca la que ocupa toda una pared repleta de magnums. Estuvimos atendidos perfectamente por Danny, quien se expresa en español mucho mejor de lo que él piensa. De aquí nos llevamos el pet nat de Baptiste Cousin, Puppet Nat 2017, y alguna cosa más. Ibamos cuidando el peso de las maletas.



Tienda que considero una institución en el mundo del vino en Nueva York, por su cuidada selección de vinos internacionales desde hace años. Abierta desde 2001. Localizada en la calle de idéntico nombre, en el barrio de TriBeCa (Triangle Below Canal Street). La visita es imprescindible.

Por supuesto, otras importantes tiendas de vinos existen en Manhattan. En mi caso, dos más visité. Astor Wines se localiza en Lafayette Street, muy cerca de Astor Place. A pesar de un aspecto comercial por su tamaño, se encuentran aquí gran variedad de vinos naturales, entre los que compramos alguna botella de Dirty & Rowdy y también un vino australiano, de Delinquente Wine. Otra, Flatiron Wines, es una bonita tienda de vinos localizada a una manzana del bello rascacielos. También me gustó visitarla.

Museos, exposiciones, cruceros...


En Nueva York es difícil aburrirse, por no decir imposible. De entre las muchas cosas que se pueden hacer, una es aprovechar las exposiciones de cualquiera de sus prestigiosos museos. Nosotros volvimos a visitar en esta ocasión The Metropolitan, museo referencia a nivel mundial,  y su sucursal, The Met Breuer. También nos acercamos al Guggenheim, al siempre importante MoMA y al pequeño pero muy interesante The Frick Collection. Otro que puede destacar es el American Museum of Natural History, ubicado en Upper West Side.


En The Met Fifth Avenue coincidimos con una exhibición que nos impresionó, exponían una relación entre la moda y el arte medieval bajo el título "Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination". En su museo sucursal, The Met Breuer, ubicado en la anterior sede del Whitney Museum of American Art, hoy en día emplazado en Greenwich Village, presentaban "Obsession Nudes by Klimt, Schiele and Picasso".

Una de las exposiciones estrella durante los días de nuestra estancia, en septiembre, era la de las obras de Alberto Giacometti en el Museo Salomon R.Guggenheim. Fascinante.


Aparte de las visitas a los principales museos, de disfrutar de múltiples paseos a través de sus barrios, de pasear por parques como el Central Park o el High Line (el parque elevado construido sobre una antigua línea de ferrocarril), etc., otra de las actividades posibles a realizar en esta ciudad es recorrerla a través del río Hudson y del East River, navegando en alguno de los cruceros organizados. Nosotros lo iniciamos en Pier 83, al oeste de Manhattan, y el recorrido bordeando la isla fue espectacular.

Seguiremos contando nuestra experiencia en Nueva York, pero será en un nuevo capítulo en el que nos centraremos en algunos de los locales de vinos naturales en Brooklyn.

Nos vemos.

Vicente

© elvinoquebebo.com









Enlaces relacionados:


martes, 31 de mayo de 2011

NUEVA YORK, LA CAPITAL DEL MUNDO


Nueva York es para mí, junto a Paris y Tokio, la ciudad que más me gusta visitar. Hace menos de un mes que regresé de allí y ya tengo ganas de volver pronto.
La ciudad es impactante, la vista de Manhattan desde Brooklyn es grandiosa y  dentro de la isla estás alzando continuamente la cabeza admirando los espectaculares rascacielos. Y por supuesto paseando y disfrutando de sus numerosos barrios, todos distintos pero todos newyorkinos: Tribeca, Soho, Greenwich y West Village, Chelsea, Meatpacking District,  Lower East Side, Gramercy, East Village, Midtown, West Side, Upper West Side y Upper East Side, Harlem, Brooklyn Heights, Williamsburg (éstos 2 últimos en Brooklyn)…Todos me gustan, todos tienen sus particularidades y estilo propio, aunque, posiblemente, Chinatown sea la excepción negativa, cada vez está más degradado y resulta menos interesante, pero los demás son todos sumamente atrayentes.

Nueva York es una ciudad en constante ebullición, el motor del mundo. Sean cuales sean tus gustos, vas a encontrar lo más puntero respecto a tu profesión o afición: música, teatros, arquitectura, museos, galerías de arte, de moda, restaurantes, wine bars, coctelerías, tiendas de los principales diseñadores, escaparates, primeras marcas, gangas, mercados, zonas de esparcimiento, bonitos parques, el fabuloso pulmón verde que es Central Park, … Todo esto y mucho más es Nueva York.
“The city that never sleeps” no es un tópico, es absolutamente real (y no únicamente por lo ruidosa que es).

En definitiva, si buscas vivir en una película rodeado de decorados reales, ésta es tu ciudad.






Y ahora, no se vayan y sigan leyendo, entramos por fin, en ese mundo que tanto nos apasiona y alegra nuestras vidas: el vino.

WINE BARS, RESTAURANTES, TIENDAS. 

Lo primero que percibe un enamorado del vino cuando visita esta ciudad es que se consume mucho vino, para que os hagáis una idea se bebe mucho más vino que cerveza. ¡Impresionante! Además, no tienen prejuicios a la hora de descubrir nuevas botellas. Encontrarás vinos míticos, orgánicos, biodinámicos y de cualquier lugar vinícola del mundo. Abundan los vinos del Loira, del Languedoc, Côtes du Rhône, e incluso del Jura, del Líbano y por supuesto, italianos, californianos, australianos, argentinos y también españoles. Y a todo esto se une la eficiencia, el buen trato y la amabilidad y profesionalidad del servicio.

Durante nuestra estancia en Nueva York, recorrimos cada uno de los sitios recomendados por mi amigo César Castro (Terroir, Santo Domingo). Aparte del vino, en todos ellos abunda la buena comida (y no sólo por los platos de carne, de primera calidad) y la buena música, cosa por otra parte muy común en casi toda la ciudad. 
No me entretengo más, ahí van una decena de lugares completamente aconsejables:

WINE BARS

- Bar Henry Bistro
  90 West Houston Street. Greenwich Village

Buen comienzo. Local muy chulo en un sótano. Parecía una coctelería y de hecho preparan estupendos cócteles, pero además tenían también una buena carta de vinos. Pedimos 2 por copas y nos abrieron las botellas sirviéndonos en decantador cada vino, en realidad la cantidad equivalía al doble. Barras y taburetes a la entrada, comedor al fondo y platos con muy buena pinta. Buena música y excelente servicio, cosa que se repetirá a lo largo de toda nuestra estancia.

Cerbaie Rosso de Montalcino 2007 y Moulin Cheverny Blanc 2009 fueron los vinos que degustamos.

- Terroir
  413 E. 12th St. (entre First Avenue y Avenue A). East Village.

Tienen también uno en Tribeca, yo fui al del East Village. Local pequeño, 2 barras de madera compartidas por los clientes y taburetes, lleno de gente, buena atención en el servicio. Ambiente ruidoso pero divertido, participativo y sociable. Muy buen rollo. Muy buena y extensa selección de vinos por copas (cerca de 60) y por supuesto también en botellas (de gran nivel). Buena música y tapas deliciosas. La verdad es que nos gustó mucho. No perderse las salchichas de cordero envueltas en hojas de salvia (Sage Leaves with Lamb Sausage), buenísimas.

¿Qué degustamos?:

·    Trousseau, Singulier, 2008, Stéphane Tissot, Arbois
Difícil de encontrar por España estos vinos del Jura, al menos con esta variedad de uva tinta.
·    Musar Jeune 2008, Château Musar, Bekka Valley, Lebanon
Los vinos de esta casa se encuentran fácilmente en Nueva York. Ya lo quisiera yo en España.
·    Le Cigar Volant 2006, Bonny Doon Vineyard, California
Sorprendente. Principalmente Syrah y Garnacha, también Cinsault y algo de Mourvèdre y Carignan. (Uno de los vinos de Randall Grahm, homenaje californiano a Chateauneuf-du-Pape. A las variedades mediterráneas también les gusta el sol de California).

- The Tangled Vine Wine Bar & Kitchen
  434 Amsterdam Av. Upper West Side.

Otro que nos gustó mucho. Creo que imprescindible. Disfruté como un gorrino. Mesas altas a compartir, con taburetes y también mesas normales. Ambiente muy agradable, se nota que todo el mundo degusta vino de forma natural y habitual.  Deliciosos platillos. Excelente carta de vinos incluyendo una buena selección de copas. Los clasifican en vinos sustainables, organics y biodynamics.

Sustainables: Minimal use of pesticides, herbicides, and chemical inputs. Natural yeasts (from the vineyard, not the laboratory) are used if possible.

Organics: No herbicides or pesticides are used. Cover crops, all natural yeasts, and minimal sulfites are the norm.

Biodynamics: It is 100% organic, relying on homeopathic treatments in the vineyard and adherence to the lunar calendar for planting, harvesting, and cellar work. Famous French vigneron Nicolas Joly describes Biodynamics as “a way of helping vines catch the climate and soil in the wine”.

Estos son los lemas del local:
“Don‘t just drink what you know; drink what you don‘t”.
“Wine without food is always a pleasure, but wine with great food is a sheer delight”.

·    Sèvre et Maine sur Lie 2009, Domaine de la Pépière (Organic).
·    Bourgogne Blanc “La Souer” 2007, Domaine de la Cadette (Organic).
·    Hautes Côtes de Beaune 2008, Domaine Marcillet (Byodinamic)
·    Givry “Cellier Aux Moines” 1er Cru 2007, Baron Thenard  (Sustainable).
·    La Rasina 2004, Brunello di Montalcino (Sustainable).
·    Château Les Tuilleries 2007, Sauternes.
(Destacaría  el dulce y los 3 tintos, especialmente el Brunello ¡una pasada!).

- The Ten Bells
  247 Broome Street. Lower East Side

El local es chulo pero sirven los vinos en copas de mala calidad. Una pena.
Degustamos Cour-Cheverny Les Sables 2008 y Cheverny Point du Jour 2009, ambos de Tessier.

- Anfora
  34 8th Avenue. West Village.

El barrio en el que está, al igual que todos, es chulísimo. El local parece un pub español, oscuro, pero con una enorme carta de vinos en botellas y una selección en copas. Ensaladas y platitos para acompañar. Es normal que realicen diversos eventos con presencia de bodegueros.

·    “Les Trios P´tits C” 2008, Loup Blanc, Languedoc (Grenache).
·    “Cellier des Gray” 2009, Adrien Berlioz, Savoie (Mondeuse).   
·    “Mon Coeur” 2009, J.L. Chave, Côtes du Rhône.
·    Château Musar 2003, Hochar Père et Fils, Bekka Valley, Lebanon.

RESTAURANTES

- Rouge Tomate
  10 East 60 th Street. Upper East Side

Bonito, cómodo y de moderno diseño este restaurante donde priman los ingredientes locales y los platos son revisados por una nutricionista. Extensísima carta de vinos y selección de copas. ¡Qué bien comimos!

·    Blanc 2009, Agnès et Réné Mosse, Anjou
·    Savagnin 2005, Stéphane Tissot, Arbois
(Este estaba pletórico).
·    Saumur-Champigny 2005, Thierry Germain
(Estupendo Cabernet Franc que acompañó perfectamente los platos principales) 

- Diner Restaurant
  85 Broadway, Williamsburg, Brooklyn

Muy interesante este diner, comida sabrosa y una selección de vinos en la que destacan algunos del importador Louis Dressner.
Tomamos un Chinon 2008 del Domaine Bernard Baudry. (Para mí, correcto y nada complejo, lo que buscaba en esta ocasión)   

- Bar Boulud
  1900 Broadway. Upper Side West.

Daniel Boulud tiene varios restaurantes en New York, también tiene un Oyster Bar y acaba de abrir una épicerie.
En este restaurante realmente se come muy bien, platos ricos y sabrosos, incluidos los postres. Selección de vinos por copas interesante. El maître francés Thomas nos atendió también muy bien.

·    Cuvée Daniel 2009 Chardonnay, Au Bon Climat
(Ya había probado durante este viaje el Pinot Noir básico de esta casa californiana, joven y agradable para mi gusto. El chardonnay me gustó más).
·    Chad Pinot Noir 2009, Carneros
(Nos gustó este Pinot Noir muy floral en nariz).
·    Cabernet Sauvignon 2006, Robert Sinskey Vandal Vineyard, Napa Valley

TIENDAS

- Chambers Street Wines
  148 Chambers Street. Tribeca

Buena tienda de vinos con una excelente selección. Me llevé el fantástico Champagne Rosé de Saigné Premier Cru de Larmendier-Bernier y algún buen libro (“Reading between the Wines” de Terry Theise).

- Crush Wine & Spirits
  153E 57th Street. Midtown East.

Otra excelente tienda donde las botellas están clasificadas según el varietal. Aquí compré “Reflections of a Wine Merchant” de Neal I. Rosenthal.





The Ten Bells

Rouge Tomate




Crush Wine & Spirits





ALGUNOS SITIOS MAS

- Astor  Wine & Spirits
  399 Lafayette St. (at East 4th St.)

Otra tienda, bastante grande, con gran variedad de botellas de todo el mundo, algunas muy interesantes. Me recordó un poco a Lavinia. Compramos:

·    Champagne Petraea XCVII-MMV Raymond Boulard
(Interesante, complejo y distinto).
·    Pinot Noir 2007, Domaine Carneros, Napa
(Nos decepcionó un poco, de todas formas, no acabó en el fregadero).
 
- Boom
  152 Spring Street. Soho.

Si estás en el Soho y decides comer en este barrio, te aconsejo este bonito restaurante donde sirven comida de estilo italiano, tienen también una carta de vinos italianos aunque no es memorable. Ah, y con numerosos eventos de música en vivo.

- Melba´s
  300 West 114th St. con Frederic Douglass BL. Harlem.

American comfort food. Comida casera sureña en Harlem. Yo me pedí los gofres al ponche de huevo con pollo frito al estilo sureño. Imprescindible el Brunch del fin de semana e imprescindible el local. Gente guapa y elegante del barrio. Numerosos eventos musicales.
El vino, aunque tienen cosas básicas y lo sirven bien, no destaca. Lo suyo aquí es probar todos los cócteles que puedas.

MIS RINCONES

- Shake Shack
  Madison Square Park

Chiringuito en pleno parque, excelente situación, buenas hamburguesas, los mejores batidos y largas colas. Tienen también vinos ( aquí tienen en todos los lados). En este caso mi rincón es el parque en sí, frente al Flatiron, pero a quien no le apetece un delicioso batido.

- Pershing Square
  90 East 42nd St. at Park Avenue, frente Central Station.

Me encanta desayunar bien temprano en esta cafetería y observar el movimiento de la calle desde ella.

Y POR SUPUESTO

- Veritas
  43 East 20th Street. Gramercy.

Excelente situación en un barrio muy pijo. Restaurante muy bonito.
Visitamos la última noche este restaurante, su Chef sommelier es Rubén, amigo de Xavi. Este restaurante nos gustó mucho, una muy buena despedida  de New York.
Rubén ha confeccionado una colosal carta de excelentes vinos, también hay una selección por copas. Wine Bar en la entrada y comedor al fondo. Nos sentamos en la barra, no pensábamos comer mucho, pero fue inevitable, pedimos 4 tapas y resultaron ser 4 platos deliciosos de enorme calidad y perfectamente elaborados, los acompañamos con algunas copas y optamos también a pedir postre, y eso que no teníamos hambre. Cenamos de maravilla.
Excelente trato por parte de Rubén, de Ros (barman amabilísimo nacido en  Jersey y hablaba español de puta madre, ¡había estudiado 3 meses en Salamanca!) y de todo el personal.
Gracias a nuestro amigo Xavi por recomendarnos acudir a este fenomenal restaurante.

·    Pinot Blanc 2008, Zind Humbrecht
·    Invetro 2008, Renieri, Toscana
·    Syrah 2008 Cuvée Christine, Donelan, Northerncoast California
·    Burgundy 2007, Tollot-Beaut, Chorey-Côte de Beaune
·    Vintage 1983, Ramos Pinto (gentileza de Rubén).
(Nos gustó el Toscano pero sobre todo este Syrah californiano con especias  sutiles y por supuesto el Pinot Blanc, delicioso. El oporto, impresionante).

Esto es todo, por ahora. Nos fuímos de Nueva York con una sonrisa plena de felicidad y un recuerdo fabuloso.

Vicente

Este Post está dedicado a César quien siempre me recomienda fantásticos vinos y como veis, los mejores sitios.


Astor Wines & Spirits
 
Boom
 



Veritas