Blog de un aficionado al vino. Un paseo simple a través de mis aficiones, un punto de vista personal en un instante determinado. Siempre dispuesto a aprender, disfrutar y compartir.

martes, 31 de mayo de 2011

NUEVA YORK, LA CAPITAL DEL MUNDO


Nueva York es para mí, junto a Paris y Tokio, la ciudad que más me gusta visitar. Hace menos de un mes que regresé de allí y ya tengo ganas de volver pronto.
La ciudad es impactante, la vista de Manhattan desde Brooklyn es grandiosa y  dentro de la isla estás alzando continuamente la cabeza admirando los espectaculares rascacielos. Y por supuesto paseando y disfrutando de sus numerosos barrios, todos distintos pero todos newyorkinos: Tribeca, Soho, Greenwich y West Village, Chelsea, Meatpacking District,  Lower East Side, Gramercy, East Village, Midtown, West Side, Upper West Side y Upper East Side, Harlem, Brooklyn Heights, Williamsburg (éstos 2 últimos en Brooklyn)…Todos me gustan, todos tienen sus particularidades y estilo propio, aunque, posiblemente, Chinatown sea la excepción negativa, cada vez está más degradado y resulta menos interesante, pero los demás son todos sumamente atrayentes.

Nueva York es una ciudad en constante ebullición, el motor del mundo. Sean cuales sean tus gustos, vas a encontrar lo más puntero respecto a tu profesión o afición: música, teatros, arquitectura, museos, galerías de arte, de moda, restaurantes, wine bars, coctelerías, tiendas de los principales diseñadores, escaparates, primeras marcas, gangas, mercados, zonas de esparcimiento, bonitos parques, el fabuloso pulmón verde que es Central Park, … Todo esto y mucho más es Nueva York.
“The city that never sleeps” no es un tópico, es absolutamente real (y no únicamente por lo ruidosa que es).

En definitiva, si buscas vivir en una película rodeado de decorados reales, ésta es tu ciudad.






Y ahora, no se vayan y sigan leyendo, entramos por fin, en ese mundo que tanto nos apasiona y alegra nuestras vidas: el vino.

WINE BARS, RESTAURANTES, TIENDAS. 

Lo primero que percibe un enamorado del vino cuando visita esta ciudad es que se consume mucho vino, para que os hagáis una idea se bebe mucho más vino que cerveza. ¡Impresionante! Además, no tienen prejuicios a la hora de descubrir nuevas botellas. Encontrarás vinos míticos, orgánicos, biodinámicos y de cualquier lugar vinícola del mundo. Abundan los vinos del Loira, del Languedoc, Côtes du Rhône, e incluso del Jura, del Líbano y por supuesto, italianos, californianos, australianos, argentinos y también españoles. Y a todo esto se une la eficiencia, el buen trato y la amabilidad y profesionalidad del servicio.

Durante nuestra estancia en Nueva York, recorrimos cada uno de los sitios recomendados por mi amigo César Castro (Terroir, Santo Domingo). Aparte del vino, en todos ellos abunda la buena comida (y no sólo por los platos de carne, de primera calidad) y la buena música, cosa por otra parte muy común en casi toda la ciudad. 
No me entretengo más, ahí van una decena de lugares completamente aconsejables:

WINE BARS

- Bar Henry Bistro
  90 West Houston Street. Greenwich Village

Buen comienzo. Local muy chulo en un sótano. Parecía una coctelería y de hecho preparan estupendos cócteles, pero además tenían también una buena carta de vinos. Pedimos 2 por copas y nos abrieron las botellas sirviéndonos en decantador cada vino, en realidad la cantidad equivalía al doble. Barras y taburetes a la entrada, comedor al fondo y platos con muy buena pinta. Buena música y excelente servicio, cosa que se repetirá a lo largo de toda nuestra estancia.

Cerbaie Rosso de Montalcino 2007 y Moulin Cheverny Blanc 2009 fueron los vinos que degustamos.

- Terroir
  413 E. 12th St. (entre First Avenue y Avenue A). East Village.

Tienen también uno en Tribeca, yo fui al del East Village. Local pequeño, 2 barras de madera compartidas por los clientes y taburetes, lleno de gente, buena atención en el servicio. Ambiente ruidoso pero divertido, participativo y sociable. Muy buen rollo. Muy buena y extensa selección de vinos por copas (cerca de 60) y por supuesto también en botellas (de gran nivel). Buena música y tapas deliciosas. La verdad es que nos gustó mucho. No perderse las salchichas de cordero envueltas en hojas de salvia (Sage Leaves with Lamb Sausage), buenísimas.

¿Qué degustamos?:

·    Trousseau, Singulier, 2008, Stéphane Tissot, Arbois
Difícil de encontrar por España estos vinos del Jura, al menos con esta variedad de uva tinta.
·    Musar Jeune 2008, Château Musar, Bekka Valley, Lebanon
Los vinos de esta casa se encuentran fácilmente en Nueva York. Ya lo quisiera yo en España.
·    Le Cigar Volant 2006, Bonny Doon Vineyard, California
Sorprendente. Principalmente Syrah y Garnacha, también Cinsault y algo de Mourvèdre y Carignan. (Uno de los vinos de Randall Grahm, homenaje californiano a Chateauneuf-du-Pape. A las variedades mediterráneas también les gusta el sol de California).

- The Tangled Vine Wine Bar & Kitchen
  434 Amsterdam Av. Upper West Side.

Otro que nos gustó mucho. Creo que imprescindible. Disfruté como un gorrino. Mesas altas a compartir, con taburetes y también mesas normales. Ambiente muy agradable, se nota que todo el mundo degusta vino de forma natural y habitual.  Deliciosos platillos. Excelente carta de vinos incluyendo una buena selección de copas. Los clasifican en vinos sustainables, organics y biodynamics.

Sustainables: Minimal use of pesticides, herbicides, and chemical inputs. Natural yeasts (from the vineyard, not the laboratory) are used if possible.

Organics: No herbicides or pesticides are used. Cover crops, all natural yeasts, and minimal sulfites are the norm.

Biodynamics: It is 100% organic, relying on homeopathic treatments in the vineyard and adherence to the lunar calendar for planting, harvesting, and cellar work. Famous French vigneron Nicolas Joly describes Biodynamics as “a way of helping vines catch the climate and soil in the wine”.

Estos son los lemas del local:
“Don‘t just drink what you know; drink what you don‘t”.
“Wine without food is always a pleasure, but wine with great food is a sheer delight”.

·    Sèvre et Maine sur Lie 2009, Domaine de la Pépière (Organic).
·    Bourgogne Blanc “La Souer” 2007, Domaine de la Cadette (Organic).
·    Hautes Côtes de Beaune 2008, Domaine Marcillet (Byodinamic)
·    Givry “Cellier Aux Moines” 1er Cru 2007, Baron Thenard  (Sustainable).
·    La Rasina 2004, Brunello di Montalcino (Sustainable).
·    Château Les Tuilleries 2007, Sauternes.
(Destacaría  el dulce y los 3 tintos, especialmente el Brunello ¡una pasada!).

- The Ten Bells
  247 Broome Street. Lower East Side

El local es chulo pero sirven los vinos en copas de mala calidad. Una pena.
Degustamos Cour-Cheverny Les Sables 2008 y Cheverny Point du Jour 2009, ambos de Tessier.

- Anfora
  34 8th Avenue. West Village.

El barrio en el que está, al igual que todos, es chulísimo. El local parece un pub español, oscuro, pero con una enorme carta de vinos en botellas y una selección en copas. Ensaladas y platitos para acompañar. Es normal que realicen diversos eventos con presencia de bodegueros.

·    “Les Trios P´tits C” 2008, Loup Blanc, Languedoc (Grenache).
·    “Cellier des Gray” 2009, Adrien Berlioz, Savoie (Mondeuse).   
·    “Mon Coeur” 2009, J.L. Chave, Côtes du Rhône.
·    Château Musar 2003, Hochar Père et Fils, Bekka Valley, Lebanon.

RESTAURANTES

- Rouge Tomate
  10 East 60 th Street. Upper East Side

Bonito, cómodo y de moderno diseño este restaurante donde priman los ingredientes locales y los platos son revisados por una nutricionista. Extensísima carta de vinos y selección de copas. ¡Qué bien comimos!

·    Blanc 2009, Agnès et Réné Mosse, Anjou
·    Savagnin 2005, Stéphane Tissot, Arbois
(Este estaba pletórico).
·    Saumur-Champigny 2005, Thierry Germain
(Estupendo Cabernet Franc que acompañó perfectamente los platos principales) 

- Diner Restaurant
  85 Broadway, Williamsburg, Brooklyn

Muy interesante este diner, comida sabrosa y una selección de vinos en la que destacan algunos del importador Louis Dressner.
Tomamos un Chinon 2008 del Domaine Bernard Baudry. (Para mí, correcto y nada complejo, lo que buscaba en esta ocasión)   

- Bar Boulud
  1900 Broadway. Upper Side West.

Daniel Boulud tiene varios restaurantes en New York, también tiene un Oyster Bar y acaba de abrir una épicerie.
En este restaurante realmente se come muy bien, platos ricos y sabrosos, incluidos los postres. Selección de vinos por copas interesante. El maître francés Thomas nos atendió también muy bien.

·    Cuvée Daniel 2009 Chardonnay, Au Bon Climat
(Ya había probado durante este viaje el Pinot Noir básico de esta casa californiana, joven y agradable para mi gusto. El chardonnay me gustó más).
·    Chad Pinot Noir 2009, Carneros
(Nos gustó este Pinot Noir muy floral en nariz).
·    Cabernet Sauvignon 2006, Robert Sinskey Vandal Vineyard, Napa Valley

TIENDAS

- Chambers Street Wines
  148 Chambers Street. Tribeca

Buena tienda de vinos con una excelente selección. Me llevé el fantástico Champagne Rosé de Saigné Premier Cru de Larmendier-Bernier y algún buen libro (“Reading between the Wines” de Terry Theise).

- Crush Wine & Spirits
  153E 57th Street. Midtown East.

Otra excelente tienda donde las botellas están clasificadas según el varietal. Aquí compré “Reflections of a Wine Merchant” de Neal I. Rosenthal.





The Ten Bells

Rouge Tomate




Crush Wine & Spirits





ALGUNOS SITIOS MAS

- Astor  Wine & Spirits
  399 Lafayette St. (at East 4th St.)

Otra tienda, bastante grande, con gran variedad de botellas de todo el mundo, algunas muy interesantes. Me recordó un poco a Lavinia. Compramos:

·    Champagne Petraea XCVII-MMV Raymond Boulard
(Interesante, complejo y distinto).
·    Pinot Noir 2007, Domaine Carneros, Napa
(Nos decepcionó un poco, de todas formas, no acabó en el fregadero).
 
- Boom
  152 Spring Street. Soho.

Si estás en el Soho y decides comer en este barrio, te aconsejo este bonito restaurante donde sirven comida de estilo italiano, tienen también una carta de vinos italianos aunque no es memorable. Ah, y con numerosos eventos de música en vivo.

- Melba´s
  300 West 114th St. con Frederic Douglass BL. Harlem.

American comfort food. Comida casera sureña en Harlem. Yo me pedí los gofres al ponche de huevo con pollo frito al estilo sureño. Imprescindible el Brunch del fin de semana e imprescindible el local. Gente guapa y elegante del barrio. Numerosos eventos musicales.
El vino, aunque tienen cosas básicas y lo sirven bien, no destaca. Lo suyo aquí es probar todos los cócteles que puedas.

MIS RINCONES

- Shake Shack
  Madison Square Park

Chiringuito en pleno parque, excelente situación, buenas hamburguesas, los mejores batidos y largas colas. Tienen también vinos ( aquí tienen en todos los lados). En este caso mi rincón es el parque en sí, frente al Flatiron, pero a quien no le apetece un delicioso batido.

- Pershing Square
  90 East 42nd St. at Park Avenue, frente Central Station.

Me encanta desayunar bien temprano en esta cafetería y observar el movimiento de la calle desde ella.

Y POR SUPUESTO

- Veritas
  43 East 20th Street. Gramercy.

Excelente situación en un barrio muy pijo. Restaurante muy bonito.
Visitamos la última noche este restaurante, su Chef sommelier es Rubén, amigo de Xavi. Este restaurante nos gustó mucho, una muy buena despedida  de New York.
Rubén ha confeccionado una colosal carta de excelentes vinos, también hay una selección por copas. Wine Bar en la entrada y comedor al fondo. Nos sentamos en la barra, no pensábamos comer mucho, pero fue inevitable, pedimos 4 tapas y resultaron ser 4 platos deliciosos de enorme calidad y perfectamente elaborados, los acompañamos con algunas copas y optamos también a pedir postre, y eso que no teníamos hambre. Cenamos de maravilla.
Excelente trato por parte de Rubén, de Ros (barman amabilísimo nacido en  Jersey y hablaba español de puta madre, ¡había estudiado 3 meses en Salamanca!) y de todo el personal.
Gracias a nuestro amigo Xavi por recomendarnos acudir a este fenomenal restaurante.

·    Pinot Blanc 2008, Zind Humbrecht
·    Invetro 2008, Renieri, Toscana
·    Syrah 2008 Cuvée Christine, Donelan, Northerncoast California
·    Burgundy 2007, Tollot-Beaut, Chorey-Côte de Beaune
·    Vintage 1983, Ramos Pinto (gentileza de Rubén).
(Nos gustó el Toscano pero sobre todo este Syrah californiano con especias  sutiles y por supuesto el Pinot Blanc, delicioso. El oporto, impresionante).

Esto es todo, por ahora. Nos fuímos de Nueva York con una sonrisa plena de felicidad y un recuerdo fabuloso.

Vicente

Este Post está dedicado a César quien siempre me recomienda fantásticos vinos y como veis, los mejores sitios.


Astor Wines & Spirits
 
Boom
 



Veritas


jueves, 24 de marzo de 2011

FIN DE SEMANA EN MADRID: 4º PREMIO DE CATA POR PAREJAS




El pasado fin de semana estuvimos en Madrid con la excusa de participar en la cata por parejas que organiza Vila Viniteca.

Lo que más me gusta de Madrid son, entre otras muchas cosas, sus museos, sus tabernas y su ambiente festivo.

El Centro de Arte Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional del Prado forman sin ninguna duda un conjunto museístico comparable al de las principales urbes del mundo (Paris, Londres, Roma, New York o Berlin). El Thyssen es uno de mis museos favoritos, una colección realmente espectacular. La ampliación del Reina Sofía me gusta, éste es un centro que guarda auténticos tesoros. Visitar El Prado y sus salas dedicadas a Goya, a El Greco o a Velázquez entre otras, supone volver a la infancia y a los libros de Ciencias Sociales e Historia del colegio, ¡es una maravilla!

Respecto a las tabernas, calles y ambiente animado, destacaría el barrio de Chueca, la zona de Huertas y la Plaza Santa Ana y alrededores. Paseando por Madrid sobresalen bellos edificios en calles como Alcalá, Gran Vía y muchas otras.

La plaza del Sol con sol




Pero, vayamos al recorrido vinícola que realizamos durante los 3 días.

El viernes noche, tras llegar cómodamente en el AVE e instalarnos en un práctico hotel al lado de Atocha, fuimos a cenar a la ya conocida Taberna Laredo, excelente carta de vinos y una comida también a la altura. Miguel nos atendió muy bien, charlamos y aprendimos de vinos con él. Disfrutamos con un Domaine Gauby Les Calcinaires 2009 (fresas), un Bernard Baudry Les Granges 2009 de Chinon (una Cabernet Franc muy interesante) y un Eiswein 2004 de Selbach-Oster (gentileza de Miguel).

El sábado al mediodía visitamos la vinoteca La Tintorería, para mí tienen una de las mejores selecciones de vinos que he visto en una tienda. César nos atendió, nos invitó a varios vinos (Mâcon-Verzé 2009 Domaine Leflaive, Pricum Prieto Picudo 2007, Ultreia 2009) y nos reservó mesa en un buen restaurante al solicitarle consejo para cenar.

Por la noche fuimos a cenar con Xavi y Guillem al restaurante Piñera donde disfrutamos de 4 fabulosos vinos escogidos por nuestros amigos:

Sekt 2004, Peter Jakob Kühn
Rieslig espumoso, ¡que cosa más rica!

Meursault-Blagny 2005 1er Cru, Domaine François et Antoine Jobard
Esta Chardonnay es la que nos gusta, no las infusiones de madera que hacen por ahí.

Barolo 1997 Bussia de Monforte d´Alba, Poderi Aldo Conterno
Hay que ir a Italia ¡ya!

Colheita 1984, Niepoort
Cortesía del sumiller del restaurante. No sé qué me gusta más de Porto, los colheita o los vintage.



Y llegó el domingo, madrugón y a la cata en el bonito Casino de Madrid.

Los vinos de la 1º fase y algunos pensamientos durante la cata:

1- Dom Pérignon 2002, AOC Champagne
    Estaba clarísimo para nosotros, lo dijimos al unísono, ¡Cava! Punzante en nariz, burbuja de tamaño escandaloso, espuma en boca. Al poco y siempre pensando en un Cava, decíamos que no estaba tan mal pero que de todas formas existen cavas mejores.
Ante la posibilidad de que fuera un Champagne pensamos que en ese remoto caso tendría que ser un Champagne bastante mediocre. Así que pusimos Cava..
Dom Perignon 2002, vaya sorpresa, aunque  grata pues, a ciegas, sin saberlo y sin ningún tipo de influencias, nos dimos cuenta que el Champagne comercial (5000000 de botellas al año) no es nuestro tipo de vino. Nos quedamos contentos y al menos acertamos la añada.

2- Do Ferreiro Cepas Vellas 2009, D.O. Rias Baixas             
    Acertamos país, zona, la D.O., la cepa y la añada. ¡Toma ya!
En los primeros 2 segundos pensé en Godello, pero enseguida me percaté de que se trataba de un Albariño (esa manzana en nariz durante unos instantes…). El Sauvignon lo descarté rápidamente por completo y más el de La Loire. Me obligué a pensar durante un momento en la verdejo por si estaba equivocado pero lo descarté también. Lo tenía muy claro y además Mari Cruz lo ratificó: Un  Albariño Rias Baixas 2009. Iba a poner el Ferreiro pero como no lo he probado y no recordaba el nombre exacto, puse el gama alta de Lusco. Ahora ya lo he probado.
No nos gusta demasiado el Albariño, tal vez eso nos sirve para identificarlo.

3- Egon Müller Scharzhofberger Riesling Kabinett 2008
    Mosel-Saar-Ruwer
    Acierto pleno: país, zona, DO, cepa, añada, elaborador y botella.
No tardé ni un segundo en decirlo: ¡Riesling!, pero no es alsaciano, es alemán y muy fresco. ¡Esto lo he probado yo y sé qué es!¡Lo clavé! El vino que más nos gustó de los 7.  

4- Predicador 2008, DOCa Rioja
    Acertamos país, zona, DO,  cepa y elaborador.
El vino más flojo, el que menos nos gustaba. Parecía una garnacha, después lo identifiqué como tempranillo y Rioja, fue durante un minuto de claridad, ese minuto que hay que aprovechar porque el vino muestra lo que es. Acertamos el elaborador pero no la botella, pusieron uno básico y yo estaba obsesionado en que en una cata como ésta tenian que poner uno de mucho más nivel. Me cegué. Pero estoy contento: identificamos el Rioja.

¿Qué os parece de momento? Hasta el 4º vino no íbamos tan mal, incluso yo diría que bastante bien. Sin embargo, a partir de ahora, llegó el desastre.

5- Ultreia St.Jacques 2009, D.O. Bierzo
    En nariz, recuerdos claros a licoroso, a Porto. Notas dulces en boca. Pensamos en algún Amarone  pero no le encontraba el chocolate, así que finalmente puse un Bandol.

6- Numanthia 2007, D.O. Toro
    No lo acerté ni de coña. Lo busqué fuera de España. Demasiados vinos españoles en la cata. De todas formas, resultó ser el que más evolucionaba en copa, empezando por un pelín animal y llegando incluso a los torrefactos (café). Sólo tuve una cosa clara: se trataba de un vino moderno. Pero, repito, no lo acerté ni de coña.

7- Klein Constantia, Vin de Contantia 2004
    Esta vez no le encontré el moscatel por ningún sitio. Recordad que lo disfrutamos el pasado octubre en Torroja. Esta botella no se parecía.


Y los vinos que nos perdimos de la final:

1- Juvé i Camps Millésime 2006, DO Cava
2- Mas d´en Compte Blanc 2007, DOQ Priorat
3- Louis Jadot Montrachet 1991, Bourgogne
4- Mauro Vendimia Seleccionada 2006, V.T. Castilla y León
5- Nicolás Catena Zapata 2005, Mendoza
6- Allegrini Amarone 2008, Amarone Classico DOC
7- Barbeito Frasqueira Verdelho 1981, Madeira


En conclusión, hubiera preferido más vinos franceses, con tantos vinos españoles lo tengo más difícil aún. Además, por los comentarios que oí entre profesionales de renombre, los vinos fueron una sorpresa para muchos, empezando por el Champagne/Cava.
Eso sí, nos lo pasamos genial. Es muy divertido este tipo de catas.
Enhorabuena a los finalistas, a los ganadores y a la organización. El próximo año, en Barcelona.

Vicente






Souvenir de Madrid, de La Tintorería