


Damos un paso y nos situamos enfrente de la mesa que atiende Alvar y Fernando, quienes también forman parte del grupo Comando G (Bodegas Jimenez-Landi, Marañones y Bernaveleva), divertido nombre para los proyectos en común de las tres bodegas amigas con filosofías tan similares y un trabajo de recuperación de viejas garnachas, garnachas de la zona de Gredos. Degustamos los vinos de la Bodega Marañones , que según nos comentaron, el nombre viene de que en la zona denominan maraños a los endrinos. Mientras conversábamos con Alvar sobre su reciente viaje por la zona del Loira, catamos: Picarana 2011, Albillo, uva de mesa hasta hace unos años; Marañones 2010, Garnacha, sin despalillar; Peña Caballera 2010, Garnacha a 850 metros , boca recta, presencia granítica, frescura y un punto salino, parcela de 1´2 Ha., unas 2000 botellas; Labros 2010, Garnacha en un terreno arcilloso y de aluviones, con un carácter más cálido, boca más ancha, no tan vertical, parcela de 0´7 hectáreas.
Alvar también nos dio a probar otras cositas que realizan amigos suyos en Rioja: Inédito 2010, un blanco de Garnacha, y también el tinto de Tempranillo, Garnacha y Graciano, todo sin madera, vinos curiosos y con personalidad de la Bodega Lacus.

Pep nos presentó su Comunica 2010 (40 % Garnacha, 40 % Cariñena y 20 % Syrah), frescor, línea recta y mineralidad granítica, su suelo es arena granítica, (observar foto botellas). 10 meses en inox sobre lías finas; Comunica Samsó 2010 (100 % Cariñena), suelos de pizarra con aluvión calizo, textura más gruesa, fogosidad y a la vez frescura; La Comedia 2011, Garnacha y Cariñena sobre arcilla calcárea, vino ágil, recto, crujiente, ligero, frescura y acidez. Nos gusta.


Hicimos también un recordatorio de los vinos de Trío Infernal: El blanco Trío 0/3 2010, de Garnacha y Macabeo, suelo de pizarra, estilo blanco con alma tinta, tal y como indicaba Pep; Riu 2008 (Garnacha, Cariñena y Syrah), un vino fresco con recuerdos a sotobosque (carrasca, tomillo, romero, lavanda); Seguimos con la Garnacha y Cariñena del Trío 1/3 2006 y finalmente el Trío 2/3 2007: 100% Cariñenas viejas en pizarra con ese punto rústico de piedra.
Está claro que nuestra próxima visita a Cal Compte en Torroja la aprovecharemos para visitar la bodega de Trío Infernal y por supuesto nos acercaremos al Monsant para conocer in situ la procedencia de esas garnachas y cariñenas que tanto nos atrajo y que elaboran Pep y Patri.
También estaban los fabulosos vinos de Jimenez-Landi, los había probado todos recientemente, así que optamos por catar las botellas de Barco del Cometa. Dani Jiménez nos convidó a un poco de pan y salchichón que nos supo a gloria, ya éramos muy conocidos en el stand.

Antes de despedimos del stand, Marcial Dorado nos invitó a probar su Dorado Superior 2005, fresco y a la vez con complejidad en nariz, con estructura, delicioso en boca, fruta madura, un vino equilibrado, persistente, con vida por delante y sin necesidad de usar maderas en la elaboración. Nos gustó tanto que no desperdiciamos ni una gota en la escupidera.
No catamos los vinos de Vinya L´Hereu en Costers del Segre, integrantes también de “Los Chicos del Terruar”, grupo formado para compartir stand. No fue por falta de ganas sino por hambre. Habíamos permanecido en este stand alrededor de tres horas. Un bocadillo y seguimos…
Tras reponer fuerzas, seguimos buscando entre los diversos stands y decidimos probar varios de los vinos que se realizan en la D.O .P. Sierra de Salamanca. Nos quedamos con la Rufete 100 % del Cámbrico 2006 de la bodega del mismo nombre, 21 meses de barrica, vino con muchos matices, complejo y armonioso. Nos gustó bastante.
En Intervin vimos también otras bodegas bien representadas, por supuesto serias e interesantes: Colet, Allende, Mogador, Torres, Portal del Priorat, Artadi y muchas más, pero ante la falta de tiempo, nos decantamos por despedirnos de la feria catando los vinos de una bodega situada en El Puerto de Santa María: Gutierrez Colosía. No sé si os he comentado que tengo pensado acercarme por Cádiz durante unos días en el próximo septiembre.

Salí de Intervin contento, realmente me lo pasé muy bien y aprendí mucho.
Y hasta aquí mi especial Semana Grande de Barcelona: Cata por parejas, La Música del Vi, 12 Autores y sus vinos, y finalmente, la visita a Intervin. Más de 200 vinos catados y un gran disfrute. Hasta la próxima.
Vicente
Post dedicado a mi amigo Guillem, con quien compartí las catas y el recorrido vinícola entre los pasillos de Intervin.